El Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany representará a Baleares en los Premios EMAS 2017, convocados por la Comisión Europea desde 2005 y dedicados este año a la economía circular.
Según ha explicado el Consistorio, a estos premios pueden concurrir únicamente las entidades y organizaciones públicas adheridas al Registro EMAS de calidad en la gestión medioambiental, registro que incluye desde el año pasado al Ayuntamiento de Sant Antoni.
El Consistorio, ha recordado, presentó su candidatura a la Sección de Calidad Ambiental de la Conselleria balear de Medio Ambiente, encargada de revisar y seleccionar a los candidatos. Ésta remitió la propuesta al Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, que a su vez debe seleccionar las propuestas que representarán a España en esta iniciativa de la Comisión Europea.
La candidatura de Sant Antoni defiende su aplicación de un modelo de economía circular en la gestión de playas como método para lograr un turismo más sostenible. La propuesta presentada a los EMAS 2017 gira sobre cuatro ejes, como la gestión de los restos de posidonia oceánica.
Así, han recordado que desde 2010 la posidonia no se deposita en el vertedero insular, sino que es almacenada en una zona cercana a la playa y devuelta al medio una vez finalizada la temporada turística.
De esta forma, se ahorran los costes de traslado y eliminación en Ca na Putxa (120.000 euros) y se fortalece la barrera natural que estos restos conforman en la playa salvaguardándola de los temporales.
Otro de los ejes de la propuesta gira en torno al uso de anclajes ecológicos, con los que se evita el impacto de los muertos de hormigón y el borneo de las cadenas al desplazarse por el fondo.
Además, el Ayuntamiento apuesta por el plan 'Playas conectadas', explicando que el uso intensivo de las playas supone a menudo un elevado riesgo de incendios forestales y así, el plan 'Playas conectadas', que se puso en marcha el verano pasado en Cala Salada, permite controlar el acceso de vehículos derivándolos a zonas de estacionamiento gratuito y facilitando el acceso mediante transporte público marítimo y terrestre.
En 2016, durante los 85 días en los que estuvo en funcionamiento el plan, se vendieron más de 37.000 tickets con una media diaria de 438 pasajeros que convierten a esta línea en la más utilizada de la Isla.
La propuesta también incluye la compra de mobiliario fabricado en plástico reciclado. El nuevo contrato de concesión para los servicios temporales de playas obliga a sustituir el mobiliario actual e instalar nuevos elementos fabricados en plástico reciclado, cerrando así el ciclo de residuos. La sustitución del mobiliario de todas las playas del municipio supondrá el reciclaje de 500.000 envases.