“El hospital muestra desde el pasado jueves 12 de marzo, un total hermetismo en todo lo que concierne a la crisis”. Con esta afirmación se acusa directamente a la gerencia del hospital y se exige que se informe a los representantes legales de los trabajadores del número de pacientes ingresados por coronavius y dónde están, número de pacientes sospechosos de infección y pendientes de realizar el test, número de profesionales infectados o en vigilancia activa domiciliaria, número de EPI disponibles, entre otras cuestiones.
Además, solicitan que se realice el test de detección de coronavirus a todos los profesionales que hayan estado en contacto estrecho con positivos y un plan de contingencia “ante el posible desbordamiento en el número de casos”.
Cabe recordar que hasta el momento son 14 los profesionales sanitarios que han dado positivo en Covid-19.
Enfermería
El sindicato de enfermería Satse denunció este martes que los equipos de protección individual (EPI) escasean de forma generalizada en los centros sanitarios de Balears y que “el acceso y el uso a estos equipos está absolutamente restringido y se suministra en algunos casos por debajo de las necesidades”.
“Fuentes extraoficiales informan que el stock de EPI podría agotarse en el plazo de 2 dias en algunos hospitales de los hospitales de IbSalut”, alertaron desde el sindicato. Algo que el portavoz del Comité de alerta y seguimiento del coronavirus del Govern, Francesc Albertí, descartó. “Tenemos material necesario pero lo tenemos que administrar con cuidado. (…) Vamos justos pero hay”, garantizó. Sin embargo, no quiso hacer ninguna valoración sobre la denuncia del sindicato Satse.
Mascarillas quirúrgicas
La práctica cotidiana de la actividad asistencial en atención primaria y también en la hospitalaria para los profesionales de enfermería se desarrollo con simples mascarillas quirúrgicas, que según afirma el Satse “es inadecuada para proteger en un contacto con intervenciones de personal sanitario”. El sindicato denuncia, además, que en Ibiza no hay mascarillas FPP2 con filtro ni siquiera para el personal de 061, denuncia a la que se ha unido el sindicato CGT.
Ya a principios de mes, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) manifestó su preocupación por la escasez de suministros de EPI. Y pese a los esfuerzos del Gobierno de España, que el lunes decretó que toda persona física y jurídica que dispusiese de este tipo de equipamiento sanitario lo pusiese en disposición de las autoridades, la situación no mejora.
Producción
La Guardia Civil requisó 150.000 mascarillas en stock a una empresa que las produce en Alcalá la Real (Jaén). Su producción es de 80.000 mascarillas diarias y es el Ministerio de Sanidad quien indica a la compañía dónde debe suministrarlas.
El Ministerio de Industria está haciendo gestiones para lograr que empresas del país que dispongan de la tecnología necesaria, produzcan mascarillas para hacer frente a las crecientes necesidades para combatir la propagación del Covid-19, ante la situación de desabastecimiento.
Reparto
El Ministerio de Sanidad, que centraliza la adquisición de todo el material, ha iniciado la distribución de más de un millón de mascarillas quirúrgicas. Además, ayer llegó a Zaragoza un avión de carga desde Shanghai (China) con 500.000 mascarillas. También se están distribuyendo otras partidas que suman 546.000 mascarillas más.
En declaraciones a mallorcadiario.com, el líder del Satse en Balears, Jorge Tera, insistió en que por parte de la Conselleria de Salut “están haciendo protocolos contradictorios con las recomendaciones internacionales”. Así, aseguró que “se están reutilizando los equipos de protección, mascarillas y gafas, porque no hay”.