SANIDAD | FALTAN DATOS PARA APLICARLO CORRECTAMENTE

Acopio de medicamentos ante la entrada en vigor del copago farmacéutico

"Démelo todo que a partir de mañana tengo que pagar", esta fue una de las frases más oídas en las farmacias de Palma a lo largo de ayer y ante la entrada en vigor del copago farmacéutico que ha tenido lugar  a partir de las 00:00 horas de hoy. Según ha explicado el farmacéutico Miguel Angel Gallardo a mallorcadiario.com, "no ha llegado a lo que ha sucedido en Barcelona pero lo cierto es que sí se ha notado la afluencia de gente a solicitar medicamentos para hacer acopio ante la entrada en vigor del copago".

Gallardo ha explicado que esta situación se ha dado principalmente entre aquellos que "aún no tienen la tarjeta electrónica, sino que funcionan a la manera tradicional y han podido presentar varias recetas para hacerse con medicamentos. Sin embargo, en el caso de la receta electrónica, como en ella se reguladan el total de medicamentos que el paciente necesita, no se ha producido este efecto. En todo caso, lo que sí ha sucedido es que aquellos que han podido adelantar la recogida de su medicamento habitual, lo han hecho. En cuanto a los medicamentos que más se han pedido han sido los más caros".

Según Gallardo, durante los últimos días ha habido un incremento de trabajo notable y "durante los últimos días se ha duplicado. Además, se ha complicado por el hecho de que debemos presentar la facturación del mes antes de que este acabe y que se están recibiendo constantes actualizaciones del software que a partir de la entrada en vigor del copago tendremos que utilizar con lo que el trabajo que hemos tenido ha sido mucho".

INQUIETUD ANTE LA PREMURA POR IMPLANTAR LA MEDIDA

Uno de los puntos a los que ha hecho referencia Gallardo, ha sido la inquietud ante la premura por implantar el copago: "Se aprobó la ley el 16 de junio y para el día 1 tenía que estar lista para su aplicación. No se ha podido implantar bien el sistema, hacer pruebas para valorarlo y corregirlo; el software sigue actualizandose constantemente y la gente no acaba de entender que es lo que entra en vigor: de hecho, los hay que creen que es la misma medida que se ha tomado en Barcelona, no saben que deben pagar o dejar de pagar y seguimos teniendo dudas de como se va a solventar el tema de la inclusión de cada uno dentro del grupo determinado por Sanidad, especialmente cuando haya variaciones en las situaciones personales".

Es decir, se han creado cinco grupos de usuarios que varían desde el que no paga nada (grupo TSI 001) hasta los que deben pagar el 60% de la receta (Grupo TSI 005). Estos grupos responden a cuestiones fiscales, o lo que es lo mismo, cada uno de nosotros estará dentro de uno u otro grupo acorde a sus ingresos. Pero para incluir a cada uno en su grupo se han utilizado los datos fiscales de 2o1o y por ello Gallardo explica: "Va a haber muchos casos de gente que al venir y verse incluido en un determinado grupo sucederá que su situación habrá cambiado por completo. Esto seguramente ocasionará muchos problemas en los que farmacéuticos y médicos vamos a recibir cuando nosotros no tenemos nada que con ello, tan solo nos dedicamos a aplicar lo que se nos dice. Se nos ha dicho que, si no se puede aclarar la situación del cliente, se aplique un 10% a pensionistas y un 40% a activos. El problema" -añade este farmacéutico- "es que tampoco sabemos a quien debe reclamarse la corrección de una anomalía en ese sentido. No nos lo han dicho".

Esta situación puede suponer que una persona hoy en paro, acuda a la farmacia a adquirir medicamentos pero debido a que en 2010 figuraba como trabajador, se le introduzca en alguno de los grupos de pago (TSI 003, TSI 004 o TSI 005). Gallardo ha querido dejar claro que la idea "no es mala porque hay que hacer algo para mantener el sistema sanitario pero todo ha sido demasiado precipitado".

CUANDO ENTRE EN VIGOR, FALTARÁN DATOS ESENCIALES PARA SU CORRECTA APLICACIÓN

El copago entra en vigor a las 00:00 horas. Esto implica que si cualquiera de nosotros se acerca a una farmacia, esta tendrá nuestros datos fiscales y sabrá en que grupo estamos incluidos y que porcentaje debemos abonar por el medicamento. El problema es que esos datos no van a estar disponibles hasta las 13:00 horas de hoy: "se nos ha comunicado que, de momento, se nos darán a partir de las 13:00 horas del domingo. Esto significa que desde su entrada en vigor, transcurrirán 13 horas sin que sepamos en que baremo debemos clasificar a la persona que adquiere el medicamento".

Por otro lado, la idea de habilitar un sistema informático que permita a los farmacéuticos consultar las declaraciones de renta de una persona para poder catalogar al ususario si existen dudas no deja de ser incómodo y poco práctico: "¿Qué debo hacer? ¿Dejar al cliente esperando mientras consulto una base de datos nacional que puede estar bloqueada o funcionando mal? por no hablar de las implicaciones sobre el derecho a la protección de datos personales que puedan producirse" concluye Gallardo.

 

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias