Pamplona se queda sin Sanfermines. El Ayuntamiento de la ciudad ha anunciado este martes que el próximo 6 de julio no se vivirá la imagen de la plaza consistorial abarrotada para el chupinazo ni tampoco habrá encierros.
El coronavirus también ha hecho caer los Sanfermines. El Ayuntamiento de Pamplona ha comunicado este martes lo que era solo un trámite, este año no habrá fiestas en honor a San Fermín debido a la pandemia del coronavirus.
Ha sido Ana Elizalde, alcaldesa en funciones por la convalecencia por coronavirus de Enrique Maya, quien ha hecho pública la decisión. “Por muy esperada que fuese, no deja de producirnos a todos tristeza”, ha afirmado la edil.
El consistorio ha lanzado un vídeo promocional para intentar de rebajar la decepción de los pamploneses. Es parte de la campaña ‘En cuanto podamos…#LosViviremos #Sanfermines’.
La decisión se ha tomado con el consenso de todos los grupos municipales.
Se trata de la primera suspensión de los Sanfermines por una epidemia en los dos últimos siglos, ya que las fiestas de Pamplona se habían celebrado incluso durante los brotes de cólera del siglo XIX y la llamada gripe "española" de 1918.
De 1808 a 1814 no hubo fiestas debido a la ocupación francesa, y tampoco de 1821 a 1823, durante el trienio liberal, por los enfrentamientos entre absolutistas y liberales. En la primera guerra carlista, no hubo Sanfermines de 1834 a 1838, y tampoco de 1872 a 1875, en la tercera guerra carlista.
Ya en el siglo XX, en los años 1937 y 1938 no hubo Sanfermines a causa de la Guerra Civil.
Sí se han suspendido los Sanfermines a causa de conflictos bélicos, cuatro de ellos en el siglo XIX.
El ayuntamiento dedicará parte del presupuesto de las fiestas a los gastos de la pandemia.
De momento, no se han querido aventurar a lanzar la posibilidad de un cambio de fecha para las fiestas.