Sánchez ha presentado a Armengol en la reunión de este miércoles con los diputados y senadores electos, un día antes de la composición de la nueva Mesa del Congreso, como una mujer "feminista y con grandes convicciones".
El presidente del Gobierno en funciones se ha comprometido a "hacer más" para impulsar el uso de las lenguas cooficiales y ha garantizado que así lo hará durante la Presidencia española de la Unión Europea con vistas a fomentar su utilización en las instituciones comunitarias.
Sánchez ha subrayado que estas lenguas están reconocidas en la Constitución como "lo que realmente son", un "enorme activo de nuestra sociedad". "España habla en castellano, pero España también habla en catalán, en euskera y en gallego y, por tanto, nuestro deber es consolidar espacios de representación, de uso y de conocimiento de las lenguas de España", ha sentenciado.
"La promoción de las lenguas cooficiales debe ser tarea de todas las instituciones, también del Poder Ejecutivo, y por eso quiero hacer el anuncio de que vamos a impulsar su uso en las instituciones comunitarias como un compromiso que voy a desplegar a lo largo de la Presidencia española de la Unión Europea", ha indicado.
Precisamente uno de los acuerdos alcanzados en julio de 2022 en la mesa de diálogo sobre Cataluña tenía como objetivo el impulso y la protección del catalán. Además del compromiso de solicitar al Parlamento Europeo la consideración del catalán como lengua de uso en el Pleno, se recogía "la ampliación del derecho de los representantes políticos a realizar su labor en todas las lenguas del Estado". Eso sí, en aquel documento sólo se hablaba de revisar "el Reglamento del Senado" pero no se mentaba al Congreso.
En los doce meses que han transcurrido desde aquel acuerdo no se ha dado ningún paso en el Senado. Tras el 23J, cuando los independentistas, nacionalistas y también Sumar abogaron por regular el uso de estas lenguas en el Congreso, desde Moncloa señalaron que lo lógico sería explorar primero las posibilidades de ampliar el uso de las lenguas en la Cámara Alta.
PATXI LÓPEZ, PORTAVOZ EN EL CONGRESO Y FERNÁNDEZ VARA VICEPRESIDENTE DEL SENADO
Sánchez ha propuesto mantener a Patxi Lópex como portavoz en el Congreso, y de igual forma repite Eva Granados como portavoz en el senado. Patxi López espera que "mañana la presidenta del Congreso sea Francina Armengol, y que en este país haya un Gobierno progresista".
El expresidente extremeño Guillermo Fernández Vara, por su parte, ocupará la Vicepresidencia de la Cámara Alta, donde el PP ostenta la mayoría absoluta. Vara ha indicado que "las matemáticas" del Congreso dan como resultado que la Mesa del Congreso tiene que ser progresista y ha señalado que Junts es "dueño de sus tiempos y decisiones".
Con todo, el ahora senador por designación autonómica ha reconocido que "no depende solo" del PSOE, por lo que habrá que esperar al "resultado final" de mañana, cuando se constituyen las Cortes. "Espero que sí" sea progresista la Mesa, ha confiado.
PUIGDEMONT EXIGE "HECHOS COMPROBABLES" PARA VOTAR A ARMENGOL
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha reclamado "hechos comprobables" antes de "comprometer" los votos de JxCat. "No podems avanzar a base de promesas formuladas por quien siempre las incumple", ha manifestado. JxCat decide este jueves el sentido del voto de sus diputados, que serán decisivos para hacer o no presidenta a Armengol.
En cuanto a las reacciones del resto de formaciones, el número tres de ERC en las elecciones generales, Frances-Marc Álvaro, ha dicho que Armengol es "mejor que muchos otros" y que "a priori tiene una sensibilidad para ciertas cosas, pero tenemos que ver también qué margen tendría una vez llegase a ejercer este papel".
El Bloque Nacionalista Gallego (BNG) ha confirmado que votará a favor de la candidata aunque ha respaldado que ERC y Junts tengan grupo parlamentario propio, porque eso "aligeraría" el Grupo Mixto.
Para el diputado de BNG Néstor Rego, así se reconoce la "pluralidad" que existe en el Congreso y se facilita el trabajo de todas las fuerzas políticas. "Por tanto, creemos que es bueno que esa propuesta salga adelante", ha manifestado en una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, si bien no ha entrado a valorar la candidatura concreta de Armengol.
Por su parte, la dirigente de En Comú Podem y diputada electa de Sumar, Aina Vidal, se ha mostrado convencida de que la Mesa del Congreso, que se vota a partir de mañana, será "progresista y plurinacional" y aprecia "buenas señales" en Junts, de quien confía que será "responsable" y estará "a la altura".
Cuestionado sobre cómo aprecia el mensaje en redes del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, Vidal ha señalado que Junts está "guardando silencio" y eso es una "buena señal".