Salut eleva ahora a 120.000 las dosis de vacuna que pretende administrar cada semana

"Seguimos apostando por que a finales de junio podríamos tener al 70 por ciento de la población vacunada", ha asegurado este viernes el director general del Servicio de Salud, Juli Fuster, que ha añadido que a partir del 15 de marzo Baleares podría administrar 120.000 dosis a la semana.

Fuster ha subrayado que la sanidad pública balear tiene capacidad para afrontar en dos semanas la "vacunación masiva", pero que está a expensas "de que lleguen las vacunas" en los plazos comprometidos con las empresas farmacéuticas. "Si la semana que viene llegaran 100.000, las pondríamos", ha afirmado.

Todas las noticias de la vacuna

Actualidad de la pandemia

Leer más

COMIENZA LA VACUNACIÓN DE DOCENTES

El Servei de Salut comienza este viernes en Ibiza la vacunación de los docentes de infantil y educación especial, tras concluir la aplicación de dos dosis indicadas a los residentes y trabajadores de geriátricos y centros de dependientes, y alcanzarse ya con la primera dosis el 78 % del personal de la sanidad y del 60 % entre los grandes dependientes y sus cuidadores principales.

En el dispositivo de vacunación habilitado en antiguo hospital Son Dureta de Palma está previsto que se vacunen este fin de semana 7.000 personas y los centros provisionales de vacunación montados en Palma, Inca, Manacor, Ibiza, Mahón y Ciutadella, junto con el hospital de Formentera, permitirán alcanzar una media de inoculación de casi 17.150 dosis diarias.

A partir del 8 de marzo, los agentes de los cuerpos de seguridad y las fuerzas armadas se sumarán al colectivo docente, por lo que la aplicación de vacunas se llevará a cabo ya de forma "masiva", según Fuster.

Si se cumplen los plazos pactados entre el Gobierno central y las empresas productoras y se mantiene el calendario acordado con el conjunto de Comunidades Autónomas, desde el 15 de marzo se irán vacunando los distintos grupos de edad. Ya están siendo citados para la próxima semana los mayores de 80 años.

La próxima semana, el archipiélago recibirá 21.560 vacunas de las tres fórmulas autorizadas hasta el momento, que son las de Pfizer, Moderna y AstraZeneca, y para la siguiente están confirmados envíos que suman casi 20.000 dosis más.

Fuster ha confiado en que la reducción de suministro anunciada por AstraZeneca para toda Europa sea temporal y que la próxima aprobación de la vacuna de Johnson & Johnson, que solo requiere una dosis, permita el incremento exponencial de las dosis disponibles necesario para cumplir con las previsiones.

OBJETIVO VERANO: 70 POR CIENTO VACUNADOS ANTES DE JULIO

Ha insistido en que, no obstante, el dispositivo está listo para alcanzar el objetivo de iniciar el verano, y por tanto la temporada turística alta, con el 70 % de la población inmunizada.

En la misma rueda de prensa, la directora general de Salud Pública, Maria Antònia Font, ha admitido que la estrategia se va adaptando a las circunstancias en un "escenario de limitación de vacunas", pero ha insistido en que el dispositivo está preparado y los objetivos se mantienen.

Ha explicado que la vacunación requiere de una "logística muy compleja" y está condicionada también por las diferencias técnicas entre las vacunas aprobadas: las de Pfizer y Moderna emplea ARN mensajero y la de AstraZeneca de adenovirus.

Lee todas las noticias de Mallorca en mallorcadiario.com

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias