Se calcula que en España hay tres millones de personas que sufren algún tipo de trastorno mental. El problema se ha visto acentuado los últimos años a raíz de la pandemia que, por una parte, sumó padecimiento social y, por otra, restó recursos sanitarios al tratamiento de estas dolencias. Entre los trastornos que más han crecido, destacan la ansiedad y la depresión, según resaltaba el psiquiatra Miguel Lázaro este domingo en mallorcadiario.com.
La falta de recursos para afrontar este tipo de dolencias marca su evolución hacia niveles preocupantes. Porque este tipo de alteraciones emocionales y psicológicas no sólo van ligadas a un empeoramiento sustancial de la calidad de vida, sino que provocan incapacitación y son la principal causa de suicidio, un fenómeno especialmente preocupante entre la población infantil y juvenil.
Asociaciones de ayuda y los propios poderes públicos han manifestado reiteradamente -sobre todo a raíz de la pandemia- su preocupación sobre el asunto. El Gobierno aprobó un Plan de Acción 2022-2024 que incluye una estrategia para afrontar el problema y acordó destinar una partida 95 millones de euros de los fondos Next Generation en un periodo de tres años.
En la práctica, sin embargo, los recursos disponibles son manifiestamente mejorables dada la magnitud creciente del problema. También en Baleares, donde la salud mental sigue siendo la cenicienta de la atención primaria. En las islas tan sólo hay tres psicólogos trabajando en los centros de salud. Es decir, tres profesionales para cubrir una oferta asistencial de 52 centros. Entretanto, la lista de espera que presenta la sanidad pública en esta especialidad no deja de incrementarse, y actualmente ya alcanza los tres o cuatro meses.
El problema requiere recursos para poder acometer la prevención, el tratamiento y el apoyo social imprescindibles; más psicólogos, psiquiatras y asistentes sociales. No basta con aprobar un plan nacional si no se puede cubrir el día a día de tantos afectados y de sus familias.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.