Rosana Morillo ha conseguido mantenerse al margen de los cambios que han sufrido los altos cargos con la llegada del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez y seguirá siendo la secretaria de Estado de Turismo. Esta noticia ha sido acogida muy positivamente por los hoteleros reunidos este jueves en Palma en su Congreso sectorial, al que Morillo no ha podido asistir, precisamente, por tener que asistir a la primera reunión de secretarios de Estado del nuevo Ejecutivo.
La Secretaría de Estado de Turismo seguirá ocupada por su actual titular, Rosana Morillo, quien no ha podido acudir en persona este jueves a la primera jornada del XIX Congreso de Hoteleros Españoles por tener que asistir a la primera reunión de secretarios de Estado del nuevo Gobierno presidido por Pedro Sánchez. A pesar de ello, Morillo ha enviado desde Madrid un videomensaje, en el que ha agradecido al sector hotelero su apuesta continua por la calidad y la sostenibilidad.
En su breve intervención, Rosana Morillo ha apuntado que "la línea de mejora continua" que mantienen los hoteleros permite al sector turístico español convertirse en "referencia como destino turístico y ejemplo de buenas prácticas empresariales a nivel mundial".
El mantenimiento en el cargo de Morillo ha sido acogido con satisfacción por los hoteleros que participan en el Congreso. De hecho, ha sido Maria Frontera, presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), anfitriona del congreso de Palma, la primera en hacer referencia a este hecho.
Así, Frontera, ha explicado que la ausencia de Morillo se debía a que su primera reunión de la nueva etapa en Moncloa, y ha elogiado que el nuevo ministro haya contado con Morillo para continuar un trabajo basado en su conocimiento del mundo turístico. "Estamos de enhorabuena", ha señalado Frontera.
Por su parte, el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Jorge Marichal, ha expresado su confianza en que Morillo y el ministro Hereu ayuden al sector hotelero a afrontar los retos que debe afrontar y atiendan sus reivindicaciones.