Antoni Riera dirige "Impulsa" y es economista

Riera:"limitar la llegada de turistas no es un discurso del Siglo XXI"

antoni riera uib
El catedrático de Economía, Antoni Riera.

Antoni Riera es, a pesar de su juventud, 'gato viejo' en el análisis de la convivencia entre el turismo y la sociedad en Balears. Ha conocido todos los escenarios y prevé los próximos. Al menos los más recomendables. El director de Impulsa, Catedrático de Economía en la UIB y presidente de la Asociación de Economistas Ambiengtales de España y Portugal valora el nuevo discurso de la saturación turística. Lo hace en la entrevista concedida a mallorcadiario.com.

¿Qué hay que hacer y qué riesgos tiene el discurso de la saturación que tanto se repite de cara a este verano?

De la misma manera que podemos decir que la deforestación es una consecuencia de la presión demográfica, es cierto que el turismo también contribuye a la contaminación del suelo, del aire y del agua. Pero el problema no es tanto la consecuencia sino como se gestiona. A veces pensamos que la actividad turística es un problema de medida, de cantidad, de tamaño, y muchas veces el problema es cómo gestionamos el desarrollo de esta actividad.

¿Qué es congestión o saturación?

Una persona que compra un servicio turístico en una zona declarada turística, ¿satura, congestiona, o compra?. Esto merece una reflexión más profunda. Hoy por Hoy, hay muchos métodos para medir muy bien todo esto. De una manera no tradicional. No se trata de hacerlo en temas de tamaño o cantidad. Importa hacerlo en términos de rentabilidad empresarial y social. Balears debería incorporar en este sentido nuevos parámetros de evaluación. Utilizamos los mismos parámetros que en el siglo XVII.

¿Proponer limitar la llegada de turistas pertenece a un discurso irresponsable?

No es un discurso del siglo XXI. A veces estas cuestiones las vemos como una amenaza cuando deberíamos verlas como una oportunidad. La percepción de saturación no es más que un síntoma más de la necesidad de iniciar una reflexión alrededor de este asunto. ¿qué quiere decir limitar? ¿Acogemos a los que lleguen antes o a los que tengan más dinero?.

Ante las previsiones turísticas para este año y abierto el debate de los límites, ¿No convendría también plantear la adecuación de las infraestructuras para paliar colapsos?

Lo importante de las infraestructuras no es hacer más infraestructuras. Es que funcionen mejor. Esto también es un discurso nuevo. Hay que reclamar una mejor gestión de las infraestructuras para acoger a los turistas que queremos acoger.

El mensaje de la saturación o de los límites, ¿Puede tener efectos negativos en los mercados emisoresus

Sin duda. El turismo es una industria de percepciones y de sensaciones. Es una experiencia. Los mercados son muy sensibles y hay que ir con mucho cuidado con el discurso que se emite.

"No podemos llegar al verano con todos los indicadores en rojo. Esto quiere decir que no hemos planificado y que no hay estrategia"

Viene la temporada alta con mejores previsiones de la historia. Es sabido que en estas circunstancias al residente se le presentan algunas incomodidades. Palma, por ejemplo, en agosto, si llueve un día, la ciudad se colapsa...¿Habrá algo a tener en cuenta este año?

La sociedad lo tiene que saber gestionar. Una encuesta decía hace un año y medio que la percepción de la congestión es muy subjetiva. Se preguntaba por lo llenas que estaban las playas. Los había que les gustaba mucho tener toallas cerca y otros que preferían estar solos. Las valoraciones fueron muy heterogéneas.

¿Cree que hay una presión excesiva sobre nuestras playas?

Creo que la presión de carga es alta. El aumento de presión humana ha subido más de un 26% entre residentes y flujo de visitantes. El mayor aumento está en turismo residencial, en alquiler vacacional. Analizando estos datos podemos encontrar claves para el desarrollo. Insisto: limitar el número de turistas no es la solución.

Ahora con la sequía se anuncia un plan de ahorro pero sobretodo un plan de choque para abastecer a la Bahía de Palma durante el verano a través de la desaladora. ¿Resolverá el problema este plan

No podemos llegar al verano con todos los indicadores en rojo. Esto quiere decir que no hemos planificado y que no hay estrategia. Faltan mecanismos de anticipación.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias