www.mallorcadiario.com
Los municipios debaten el contenido de la futura Ley de la Serra de Tramuntana
Ampliar

Los municipios debaten el contenido de la futura Ley de la Serra de Tramuntana

Por Redacción
martes 01 de febrero de 2022, 15:26h

Escucha la noticia

El departamento de Territori del Consell de Mallorca se ha reunido este martes con representantes de los ayuntamientos de Bunyola, Deià, Esporles, Sóller, Fornalutx y Valldemossa para recoger sugerencias y propuestas destinadas a la elaboración de la futura Ley de la Serra de Tramuntana. Durante el encuentro, la consellera insular Maria Antònia Garcías ha destacado la voluntad del Consell de elaborar una norma "muy participada".

Garcias ha recordado que se han llevado a cabo previamente cinco mesas de diálogo con expertos, entidades implicadas y particulares, cuyas deliberaciones también se han trasladado a los municipios. A ello cabe sumar los encuentros específicos con representantes de los ayuntamientos.

La primera de las tres jornadas programadas ha tenido lugar este martes en la finca pública de Raixa, mientras que la segunda se desarrollará este próximo jueves en Lloseta. Quedará pendiente una tercera cita, programada para el 9 de febrero, en Calvià. El trabajo de estas tres jornadas se pondrá en común en una asamblea de alcaldes y alcaldesas de la Serra de Tramuntana.

PROTEGER "MÁS Y MEJOR" EL TERRITORIO

La consellera insular ha recordado que el objetivo de la futura ley es, principalmente, proteger "más y mejor" el territorio a través del reconocimiento jurídico del paisaje cultural. Maria Antònia Garcias ha recordado que se trata de "un paisaje vivo que sigue en evolución y vinculado a la sociedad actual, que fue y es modelado por la acción del ser humano y la naturaleza". En este sentido, ha evocado la figura de las 'collidores d'oliva', que recibieron la Medalla de Honor y Gratitud del Consell de Mallorca en 2021.

La jornada ha abordado diferentes temáticas, con diversos espacios de debate a lo largo de la sesión para incorporar aportaciones y matices, y también responder preguntas, aclarar dudas e introducir reflexiones. De este modo, se ha tratado, en una primera parte, la definición, el alcance y el ámbito de aplicación de la nueva normativa. La segunda parte ha abordado la cuestión clave de la gobernanza, vinculada a la participación ciudadana como una variable central en la toma de decisiones, y en el siguiente tramo se ha debatido sobre los instrumentos de ordenación y gestión, entre ellos el plan rector, el plan de acción y el informe de seguimiento.

La última parte se ha centrado en los ámbitos de intervención para la protección del paisaje cultural, conectados directamente con la actividad agraria, la conservación del patrimonio y las medidas de adaptación a la mitigación del cambio climático.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios