www.mallorcadiario.com
Hila pide a vecinos y comerciantes que concreten 'los perjuicios' que les ocasionará 'Palma Camina'
Ampliar

Hila pide a vecinos y comerciantes que concreten "los perjuicios" que les ocasionará 'Palma Camina'

Por Redacción
miércoles 10 de noviembre de 2021, 16:13h

Escucha la noticia

Reunión entre Cort y la plataforma Recuperem Palma, formada por asociaciones de vecinos y comerciantes, para tratar el plan de movilidad en la capital. Desde el gobierno municipal indican que "Palma tendrá una Zona de Bajas Emisiones porque es un imperativo legal" aunque ha accedido a crear una comisión con representantes del consistorio y de la plataforma para seguir dialogando.

La futura Zona de Bajas Emisiones de Palma tiene actualmente 1.171 plazas de aparcamiento restringido (ORA), de las que un 80 por ciento las ocupan residentes, y el 20 restante tiene una rotación de 1,31 vehículos al día, según el Ayuntamiento.

Responsables del Ayuntamiento de Palma se han reunido este miércoles con la plataforma Recuperem Palma, que se opone al plan de movilidad de Cort, para explicarles las acciones previstas en el centro de la ciudad.

ZONA DE BAJAS EMISIONES

Entre las cuestiones que han abordado figura la zona de bajas emisiones, que incluirá una zona exclusiva para residentes en el interior de Avenidas, donde Cort permitirá el tráfico rodado pero no el aparcamiento en superficie si no se es residente en la zona.

La zona interior de Avenidas es donde hay más plazas de aparcamiento subterráneo, con unas 6.000. Los cuatro aparcamientos municipales que hay en la zona (Vía Roma, Condado del Rosellón, Plaza Mayor y avenida Gabriel Alomar) disponen de 1.513 plazas de rotación que tienen una ocupación diaria media del 30 %.

En la reunión, el alcalde, José Hila, ha explicado que "Palma tendrá una Zona de Bajas Emisiones porque es un imperativo legal" y por ser "positivo" para la ciudad, y ha pedido a los representantes de la plataforma que digan "qué perjuicios pueden ocasionarles las medidas" planteadas por el consistorio "y qué soluciones se pueden encontrar para mermarlos".

Según el consistorio, la habilitación de zonas bajas en emisiones es obligatoria en 2023 para ciudades de más de 50.000 habitantes.

Otras medidas explicadas han sido los aparcamientos disuasorios gratuitos, que ya funcionan en Son Moix, Son Fuster, Son Sardina y Son Gibert y con los que Cort quiere disponer de 1.558 plazas; así como la constitución de una "Mesa de diálogo y participación" para la redacción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS).

Se añaden medidas como la gratuidad de la línea 2 de autobús desde el pasado septiembre, la habilitación de más zonas de carga y descarga, campañas con aparcamiento municipal gratuito para que los comerciantes regalen a sus clientes y bonos para el pequeño comercio, así como una campaña de apoyo al pequeño comercio en Navidad.

También han destacado las ayudas por 17,5 millones en dos años para sectores afectados por la covid-19.

RECUPEREM PALMA

El portavoz de la Plataforma Recuperem Palma, Tolo Servera, ha destacado la creación de la comisión de seguimiento y estudios que el Ayuntamiento definirá cuándo comienzan, y que espera que se convoquen "cuanto antes". Hasta que no se celebren "no se parará ni se pondrá en marcha nada", según declaraciones facilitadas por la plataforma.

"Al final esto es una cuestión de puntos de vista: el Ayuntamiento cree que hace lo que hay que hacer y nosotros pensamos que hay cosas que hay que cambiar", ha resumido Servera sobre la posición de la entidad que se opone al plan de movilidad.

Servera considera que la única forma de que se produzca un entendimiento "es hablar y que cada cual exponga su punto de vista".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios