Como ya se había vaticinado en estas últimas horas, el Gobierno británico ha decidido retroceder de nuevo a Baleares a la ‘lista ámbar’ de su semáforo Covid, lo cual, en términos prácticos, supone que los viajeros procedentes de Reino Unido que se desplacen a las islas deberán guardar un periodo de cuarentena de diez días a su regreso, salvo que se trate de turistas que ya hayan recibido la pauta completa de vacunación.
La medida entrará en vigor el próximo lunes y es la consecuencia directa de la escalada de contagios en el archipiélago durante estas últimas semanas. De hecho, cuando Reino Unido decidió, el pasado 24 de junio, convertir a Baleares en el único territorio español incluido en la ‘lista verde’ (que no exige la superación de un periodo de cuarentena), las islas disponían de una de las más benignas tasas de incidencia de Covid del país y del continente.
Apenas tres semanas después, las circunstancias son muy diferentes. Este miércoles, la Conselleria de Salut i Consum ha confirmado nada menos que 680 nuevos positivos en Baleares (504 en Mallorca), y esta negativa evolución epidemiológica, sumada a la alarma social suscitada por el ‘macrobrote’ de los viajes de fin de curso, parecen estar claramente detrás del cambio de criterio del Gobierno que preside Boris Johnson.
We’re also moving the Balearic Islands & British Virgin Islands to the amber list 🟠- previously on the green watchlist. Also, from 19/07 if you’re fully #Vaccinated in the UK you can return to England from amber countries and territories without needing to quarantine.
— Rt Hon Grant Shapps MP (@grantshapps) July 14, 2021
EL GOBIERNO BRITÁNICO CONFIRMA LA NOTICIA
El propio secretario de Estado para el Transporte, Grant Shapss, ha informado, en su cuenta oficial de Twitter, el acceso de las islas a la ‘lista ámbar’, donde se encuentra el resto del país, ya que la medida de desescalada decretada por Reino Unido el 24 de junio únicamente benefició a Baleares.
La noticia se produce en un contexto de plena reactivación del turismo británico en el archipiélago, favorecida por la circunstancia de que, hasta el momento, Baleares era el único territorio plenamente abierto al turismo en su área de influencia.
Sin embargo, el impacto de la decisión de Reino Unido se puede ver amortiguada por la circunstancia de que, durante estas últimas semanas, la campaña de vacunación en el país británico ha ido avanzando a buen ritmo, y, por tanto, una parte de los turistas que elijan Baleares para disfrutar de sus vacaciones no deberán seguir el periodo de cuarentena al haber completado la pauta de protección con la inoculación de las dosis previstas.
En cambio, como ocurre también en España, la población joven de Reino Unido presenta un nivel de vacunación inferior a la del resto de sectores demográficos, y cabe tener en cuenta que la oferta turística balear, especialmente en determinadas zonas, se dirige, precisamente, a este segmento de clientes.