El futuro alcalde de Palma, Jaime Martínez del PP y su equipo de Gobierno, tienen ante sí el reto de recuperar una ciudad que, según las estadísticas, se encuentra entre las más sucias e inseguras de España. Una ciudad con barrios vulnerables y degradados como Camp Redó, Son Gotleu, Son Roca y una zona centro que progresivamente va perdiendo comercios y habitantes como consecuencia de las restricciones a la movilidad y los desorbitados precios de las viviendas tanto en venta como en alquiler. El nuevo edil deberá recuperar una urbe donde la limpieza se erige como el principal motivo de las quejas ciudadanas y un tejido asociativo que no levanta cabeza por las innumerables trabas burocráticas impuestas por las administraciones.
La estadísticas son demoledoras: La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) calificaba en mayo a Palma como la ciudad más sucia entre las 69 ciudades más importantes de España. A esta estadística hay que añadir que es la quinta más insegura entre las ciudades de más de 100.000 habitantes con un índice de 72,5 delitos por 1.000 habitantes. Por si no fuese suficiente, Palma, según la Sociedad de Tasación (Tinsa) es la quinta capital más cara. Suma y sigue.
Estas estadísticas obligan a ejecutar una gran transformación de la política municipal ejecutada por el anterior equipo de Gobierno encabezado por José Hila. Esta vuelta de tuerca pasa indefectiblemente por el desarrollo de un nuevo Plan General que posibilite la construcción de viviendas tasadas y VPO y potenciar el tejido productivo, en especial el pequeño y mediano comercio sin olvidar un Plan de Choque global de limpieza y actuaciones directas contra la inseguridad y la okupación.
DEGRADACIÓN DE BARRIOS
Una de las mayores preocupaciones que se refleja en el sentir de los palmesanos es la progresiva degradación de determinados barrios. Uno de los que más está sufriendo esta desafectación social es Camp Redó que se enfrenta a serias carencias como son el cierre del mercado municipal, la existencia de una zona como Corea con graves problemas de convivencia, la falta de viviendas que se pretende solucionar con las 831 viviendas sociales en el antiguo cuartel militar de Son Busquets aunque antes se tendrá que ejecutar el Peri de Son Busquets que alargará su ejecución y la inseguridad que se genera en determinadas zonas como el parque de Can Simonet.
Además de Camp Redó, la inseguridad también campa a sus anchas en otros barrios como Son Gotleu y La Soledat. Para ello y siempre según el programa del PP, se tienen previstos planes de transformación y rehabilitación en estas zonas vulnerables.
EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA
La escasez de vivienda pública es otro de los hándicaps a los que se enfrenta el nuevo gobierno municipal. La reducida cantidad de vivienda tasada y de protección oficial ha derivado en que en los últimos años el metro cuadrado en Palma no haya dejado de aumentar. Esta deriva alcista se ha traducido en un proceso de gentrificación especialmente acuciado en algunas barriadas del centro de Ciutat y en otros barrios de Llevant. El programa, según Martínez, pasa por aprobar definitivamente el futuro Plan General Urbano que permitirá la construcción de viviendas tasadas y de protección oficial, así como la rehabilitación de viviendas de un parque ya de por sí bastante antiguo.
Todas las encuestas colocan a la inseguridad como uno de los principales elementos que ha contribuido a hostilidad ciudadana en Palma. Este aumento de la violencia ha ido de la mano de una progresiva disminución en el número de policías locales. Por ello, el futuro gobierno municipal prevé la creación de 300 nuevas plazas para la Policía Local así como un programa de control policial en los barrios y especial atención a medidas de presión sobre la okupación en viviendas.
COMERCIO Y TRÁFICO
El comercio ha dado la voz de alarma: Afedeco, Pimem y Pimeco llevan años lamentando que la despoblación, especialmente en el centro de Palma, las nulas facilidades para poder acercarse a los comercios a causa de las restricciones en movilidad, la presión de las grandes superficies comerciales y los altos impuestos están hundiendo el tejido productivo. En este punto, Martínez ha prometido la creación del plan SOS Comercio, agilizar los trámites burocráticos y bonificar varias tasas e impuestos como el IBI, IAE e ICIO. El comercio palmesano también confía en que se ejecuten medidas contundentes contra la venta ambulante ilegal situada en los principales centros turísticos de Palma.
El caos circulatorio diario es el pan de cada día en Palma. La decisión del candidato del PP al Consell de Mallorca y posible presidente de esta institución, Llorenç Galmés de eliminar el carril Bus Vao, acabar con los 80 kilómetros por hora en la Vía de Cintura y ejecutar el Tramo I de la Vía de Circunvalación, ayudará a aligerar el actual colapso circulatorio, aunque el nuevo gobierno municipal de Palma se tendrá que enfrentar a la falta de aparcamientos disuasorios, las limitaciones viarias en las zonas ACIRE y, fundamentalmente, las limitaciones al tráfico rodado que se impondrán tras la implantación este año de la Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en el centro de Ciutat.
ASOCIACIONES VECINALES
Palma, como cualquier otra ciudad que desee mostrar dinamismo social, no puede funcionar sin un tejido asociativo fuerte, dinámico y activamente participativo. En estos últimos años, las asociaciones vecinales han podido comprobar que, al tiempo que aumentaban las partidas destinadas a estas entidades, también se incrementaba potencialmente la presión administrativa y burocrática sobre las mismas, haciendo inviables muchas actuaciones vecinales debido a que el dinero no siempre llegaba a tiempo. Estas limitaciones han desanimado a las asociaciones vecinales y han reducido las actuaciones en benificio de sus vecinos, sin olvidar las críticas que se han recibido por el excesivo favoritismo hacia determinadas entidades vecinales.
El futuro primer edil de Palma ha dejado claro que la cultura y el deporte serán su "ojito derecho" en esta legislatura. En este punto, Martínez intentará matar dos pájaros de un tiro recuperando el edificio Gesa, que lleva más de 15 años en desuso, y convertirlo en el futuro Museo de Arte Moderno y Contemporáneo. Junto a esta actuación se ponen sobre las mesa nuevas megainfraestructuras como la creación de un nuevo Recinto Ferial, el Instituto Municipal de las Artes y la Filmoteca Municipal. Todo ello con el objetivo de situar a Palma como referente cultural nacional e internacional. En cuanto al Deporte, la creación de la Ciudad Deportiva de Palma se sitúa en el epicentro del conjunto de actuaciones deportivas programadas.
CIUDAD LIMPIA
Si nos atenemos al refrán de que "una imagen vale más que mil palabras", la imagen de Palma a ojos de los residentes y visitantes no puede ser más desoladora ante el cúmulo de basuras en las calles, papeleras llenas, contenedores a rebosar y grafitis en las principales fachadas de las calles de Ciutat.
Palma ha pasado de ser en 2015 la mejor ciudad para vivir según The Times de Londres, a convertirse, según la OCU en 2023, en la ciudad más sucia entre las principales urbes de España.
El nuevo equipo de gobierno deberá hacer frente a esta espina. Para ello, y siempre el programa electoral del PP, se pretende ejecutar un nuevo Plan de Limpieza que contempla actuaciones como el aumento de personal, incremento de las papeleras, eliminación de pintadas vandálicas y, en materia de recogida, se recuperá el servicio de recogida a domiclio, mayor frecuencia en la recogida diaria de basuras y retirada de vehículos abandonados.
Esta limpieza de cara no será suficiente si no se actúa con determinación ante el turismo de excesos en las zonas turísticas maduras, en especial en Playa de Palma.
El nuevo gobierno municipal también tendrá que afrontar numerosos retos y hacer frente a actuaciones no concluidas entre las que caben reseñar la rehabilitación del velódromo, bosque urbano del canódromo, bosque de Bellver, sa Riera y otras infraestructuras.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.