La dirección general de Consumo ha retirado 1.331 artículos relativos a disfraces, máscaras, artículos de broma y otros complementos relacionados con la fiesta de Halloween del próximo domingo por la noche, víspera de Todos los Santos, por incumplir la normativa.
Durante este mes de octubre se han realizado visitas de inspección y vigilancia a comercios donde se venden productos para la celebración de Halloween para menores de 14 años.
El propósito es comprobar que estos productos cumplen con los requisitos de seguridad y etiquetado que exigen las normas vigentes.
Con ocasión de estas visitas se han llevado a cabo 201 actuaciones de control sobre disfraces, máscaras, artículos de broma y otros complementos, y se ha comprobado si su composición, etiquetado y características se ajustan a la normativa.
Por islas, se han visitado 144 establecimientos en Mallorca, 30 en Eivissa y 27 en Menorca.
Entre los productos inspeccionados, 307 son disfraces, 542 complementos de disfraces, 108 artículos de broma y 66 máscaras para la fiesta de Halloween.
Consumo ha incluido en la Red de Alerta Estatal del Ministerio de Consumo cuatro productos inseguros por presentar deficiencias graves de seguridad: dos mostraban riesgo de provocar lesiones de diferente consideración y, de los otros dos, uno presentaba riesgo ocular y otro de inflamación.
Entre los 1.331 productos retirados, las principales deficiencias detectadas han sido la falta de etiqueta, el etiquetado en idioma no oficial o la falta del marcado.
La dirección general de Consumo recuerda la importancia de asegurarse de que los productos y disfraces reúnen todos los requisitos de seguridad exigidos.
Si se opta por la compra de disfraces, hay que tener en cuenta la edad del niño. Debe comprobarse que los complementos no tengan partes puntiagudas ni piezas pequeñas que puedan desprenderse.
Las máscaras tendrán suficientes orificios de ventilación que eviten la asfixia y serán adecuadas para el tamaño y la edad de las personas que vayan a usarlas.
Los productos de maquillaje, tintes de pelo, etcétera pueden causar reacciones alérgicas pues contienen sustancias químicas. Se recomienda probar previamente el producto en alguna zona de la piel y, una vez acabada la diversión, asegurarse de limpiar bien cara y cuerpo para que no queden restos.
Hay que fijarse en que el etiquetado indique, como mínimo, el nombre del producto, fabricante o importador, dirección, fecha mínima de caducidad, número de lote, componentes, marca, país de origen y marcado CE, que es el indicador fundamental de la conformidad de un producto con la legislación de la Unión Europea.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.