www.mallorcadiario.com
Ópera con la Simfònica, este miércoles, en el Castell de Bellver
Ampliar

Ópera con la Simfònica, este miércoles, en el Castell de Bellver

Por Redacción
lunes 01 de agosto de 2022, 16:05h

Escucha la noticia

Primera incursión de la Orquestra Simfònica de les Illes Balears (OSIB) en el mundo de la ópera. Será este miércoles, a las 21.30 horas, en el emblemático Castell de Bellver, en Palma, con ocasión de la escenificación de la obra 'Lucia di Lammermoor'. Este será el sexto concierto de la actual edición del ciclo 'Estius Simfònics', cuyas entradas ya están agotadas.

Zuzana Marková (soprano), Celso Albelo (tenor), Gabriele Viviani (barítono) y George Andguladze (bajo) serán los cantantes solistas. Además, para esta producción habrá una gran representación de cantantes de las islas, de la que forman parte Antoni Lliteres (tenor), Joan Lainez (tenor), Marisa Roca (mezzosoprano) y la Coral Universitat de les Illes Balears (UIB), todos ellos bajo la batuta del director titular del OSIB, Pablo Mielgo.

'Lucia di Lammermoor' es una de las principales óperas del 'bel canto' y precursora del Romanticismo. Se estructura en tres actos y fue compuesta por Gaetano Donizetti a partir de un libreto de Salvatore Cammarano. La historia de amor, odio y traición transcurre en la zona escocesa de Lammermoor, a finales del siglo XVI, en plena crisis política y religiosa.

UN ELENCO DE LUJO

Celso Albelo nació en Santa Cruz de Tenerife, se formó en el Conservatorio de su ciudad y en la Escuela Superior de Canto Reina Sofía, en Madrid, antes de acceder a la Academia de Busseto (Italia), en la que se perfeccionó con Carlo Bergonzi. Su carrera internacional le ha llevado a debutar en los teatros más importantes del mundo.

Zuzana Marková, nacida en Praga (1988), debutó a los 16 años interpretando el papel de Frantiska en la 'Opera z Pouti', de Burian, en el Teatro Nacional de Moràvia-Silesia (República Checa). Estudió canto, piano y dirección en el Conservatorio de Praga y participó en las clases magistrales de Mietta Sighele y Veriano Lucchetti en Riva del Garda, continuando sus estudios vocales con Paola Pittaluga en el estudio Ópera de Bolonia (2010-2011).

En cuanto a Gabriele Viviani, entre sus compromisos más recientes se hallan su actuaciones en 'La bohème', en la Royal Opera House' de Londres y Zúrich; 'Uno ballo in maschera', en el Teatro alla Scala de Milán, y en Tokyo, tomarndo parte en una gira con el Teatro Regio de Turín.

Por su parte, George Andguladze nació en Tbilisi (Georgia), en 1984. A la edad de seis años ya cantaba en el Coro de folclore georgiano, y a los diez se convirtió en solista de la Filarmónica de Tbilisi, siendo el artista más joven en esta especialidad, hasta ahora. A partir de ese momento, empezó una prolífica carrera como cantante solista, lo que le llevó a actuar en numerosos teatros y salas de conciertos, como el Théâtre des Champs-Élysées, en París, el Kremlin de Moscú, la Ópera Estatal de Georgia y Filarmónica de Tbilisi, y el Binyanei Hauma, en Jerusalén, entre otros equipamientos culturales y musicales.

ANTONI LLITERES, JOAN LAINEZ Y MARISA ROCA

Respecto a la aportación autóctona, cabe apuntar que Antoni Lliteres nació en Artà y se formó en el Conservatori Professional de Música y Dansa de Mallorca, el Conservatori Superior del Lliceu y el Conservatori Superior de les Illes Balears. Posteriormente, trabajó con Juan Lomba (Escuela Superior de Canto de Madrid) y Darrell Babidge (The Juilliard School of Music NY); y con Marta Pujol, Marco Evangelisti y Giulio Zappa, entre otros. En 2018, obtuvo el tercer premio en el 24º Concurso Josep Mirabent y Magrans, y en 2019 se hizo con el primer premio del Concurso Internacional de Canto Ciudad de Logroño.

Joan Lainez nació en Llucmajor y empezó sus estudios musicales con la pianista María Antònia Noguera, con apenas siete años de edad. Continuó sus estudios de piano en el Conservatorio Profesional de Palma bajo la tutela de Margalida Palou y el maestro Miquel Segura, y los finalizó en Barcelona, con la profesora Carme Poch. En 2021 ganó el segundo premio en el concurso Internacional Córsica Lírica y también obtuvo el premio In Opera Veritas, premio al mejor cantante según la elección del público y el premio del Recital que se llevó a cabo en 2022, en la ciudad italiana de Bari.

Por último, la también mallorquina Marisa Roca adqurió formación en el Conservatori Superior Municipal de Música de Barcelona y obtuvo un título superior en Ciencias de la Educación por la UIB, habiendo interpretado las partes de mezzosoprano y contralto solista de los principales oratorios y conciertos del repertorio clásico.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios