El pleno de Calvià volverá a reclamar una flexibilización de la ley para poder disponer de los fondos de remanentes para hacer frente al coronavirus. Los cinco grupos municipales han acordado apoyar una Declaración institucional.
El Pleno del Ajuntament de Calvià insistirá este jueves en la necesidad de que se flexibilicen las reglas fiscales de estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera y regla de gasto, para que los municipios puedan disponer de los fondos de remanentes que han ido ahorrando a lo largo de los años y que no pueden utilizar por las limitaciones de la Ley orgánica 2/2012, de 27 de abril, de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.
Se ha acordado en una Declaración institucional en la que se insta al Gobierno del Estado poder activar los mecanismos al alcance de las entidades locales para poder reforzar las políticas sociales y de reactivación económica que requiere la crisis del coronavirus, entendiendo que son las corporaciones locales las primeras administraciones a las que los ciudadanos demandan respuestas inmediatas.
En la declaración se explica que si bien se ha posibilitado la utilización del 20 por ciento del superávit de 2019, es necesario aumentar el gasto público de los municipios a través de los fondos de que disponen tras años de ahorro forzoso.
PIDEN ELIMINAR EL MÁXIMO DE 300 MILLONES
Asimismo, se pide que se elimine el máximo de 300 millones de que disponen el conjunto de las corporaciones locales para financiar las ayudas económicas y todas las prestaciones de servicios gestionadas por los servicios sociales de atención primaria y atención a la dependencia.
A la vez que se pide, por un lado, que no se negocie ninguna fórmula para que el Gobierno del Estado pueda disponer de los fondos de las entidades locales y, por otro lado, que se permita a los ayuntamientos ejercer su autonomía para establecer medidas de estímulo a la demanda y reactivación de la economía con sus propios recursos y sin los límites que establece la Ley 2/2020.