Moderados por Óscar Rueda, director de Cursos de Lo Rat Penat, y ante un auditorio lleno hasta la bandera, los ponentes destacaron que sus tres lenguas, además de ser vehículo vivo de expresión de pueblos con antiguas relaciones históricas, están sufriendo actualmente problemas de falta de reconocimiento oficial y de prejuicios idiomáticos inducidos por ciertas clases dirigentes a nivel político, económico y académico. Unos prejuicios que intentan presentar estas variedades lingüísticas como supuestos dialectos "informales", "vulgares", "coloquiales" o "de pueblo", justificando de este modo su discriminación oficial a los hablantes y a las asociaciones culturales que intentan poner en valor su patrimonio idiomático. Una discriminación que impide su desarrollo como lenguas oficiales y de cultura, y potencia su abandono por parte de sus hablantes tradicionales, como ya denunció Sa Fundació.
Las entidades representadas en el coloquio anunciaron la puesta en marcha de acciones conjuntas a nivel internacional para que su situación de minorización lingüística y de conculcación de derechos lingüísticos que se vive en estos y otros territorios de la antigua Corona de Aragón pueda ser visibilizada y conocida a nivel español, italiano y europeo.
Joan Pons, director de Sa Fundació, recordó que “valencianos y baleares históricamente hemos defendido una unidad lingüística entre nuestras variedades. Pero no porque pensemos que son dialectos del catalán, sino modalidades todas de ‘la lengua de Oc, la nuestra, la más antigua de todas las neolatinas’, como dijo Mossén Alcover” . Pons propuso “un Congreso Lingüístico y la creación de una Academia Occitano-románica, donde estemos representados valencianos, baleares, occitanos, aragoneses y catalanes”. “Dejemos en evidencia a aquellos secesionistas lingüísticos (Pompeu Fabra y seguidores) que a principios del siglo XX partieron por los Pirineos la lengua de Jaume I, Ramon Llull, Ausiàs March y los trovadores provenzales”.
Cerró el acto el presidente de Lo Rat Penat, Enric Esteve, quien felicitó a los ponentes por sus intervenciones, obsequiando al presidente de la Academia Napolitana y al director de la Fundació Jaume III, con un ejemplar numerado del libro “El Grito de la Lengua” de Josep Alminyana, editado por Lo Rat Penat, y animando a todos los valencianos a participar en los Cursos de Lengua y Cultura Valencianas de su centenaria institución.
[1] 1(https://safundacio.es/es/comunicacio/premsa/es-fracas-des-catala-com-a-llengua-dintegracio/), 2 (https://safundacio.es/es/comunicacio/premsa/quasi-un-70-de-balears-sestimen-mes-sa-denominacio-de-mallorqui-menorqui-o-eivissenc-per-referir-se-an-es-nom-de-sa-llengua/) i 3 (https://safundacio.es/es/comunicacio/premsa/es-jovent-deserta-des-catala/)