"El objetivo es conseguir la recuperación del patrimonio arquitectónico de la ciudad de Palma y frenar la degradación debida principalmente al estado en que se encuentran las edificaciones", ha señalado la regidora de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad, Neus Truyol.
Cort ha apuntado que con esta actuación se pretende alcanzar una recuperación funcional y estética de las barriadas de Camp Redó, Son Gotleu y Verge de Lluc, señaladas actualmente dentro de las áreas vulnerables de Palma e incluidas dentro del Plan Estratégico de Ciudad, dado que se encuentran inmersas en una "situación de progresiva degradación arquitectónica y urbanística".
La convocatoria tiene dos líneas de actuación a las que se pueden presentar las comunidades de vecinos. Por una parte, la Línea A con el 80% de subvención y 30.000 euros de cuantía máxima subvencionable. Tienen que ser obras de necesaria ejecución como resultado de una ITE desfavorable u orden de ejecución abierta por Disciplina Urbanística o para la rehabilitación de lesiones que afecten a la seguridad constructiva y funcional de fachadas y otros elementos comunes.
Por otro lado, con la Línea B se otorga el 100% de subvención y son 20.000 euros de cuantía máxima subvencionable. Esta línea va dirigida a obras de adecuación y acondicionamiento de las zonas privadas de uso público entre bloques, necesarias para asegurar la integridad de los peatones.
En ambos casos, el primer pago del 50% del importe concedido se realiza después de presentar la documentación solicitada en las bases y certificando un 5% del montante de las obras ya ejecutado. El resto de la subvención se tramita después del cumplimiento final de las actuaciones aprobadas, incluyendo la presentación del informe favorable del IAE.
El Patronato Municipal de la Vivienda ofrecerá un servicio de asesoramiento 'in situ' en las tres barriadas y también en la sede de Modelo de Ciudad en el edificio de Avenidas, donde hay que presentar las solicitudes y la documentación requerida.