Baleares supera a Madrid y Cataluña en junio

La inflación no puede con el fervor británico y alemán por Baleares

Aún con los precios desbocados, Baleares roza las cifras turística de 2019. Según el último balance de Turespaña, las islas han recibido en la primera mitad de año 5.424.198 pasajeros internacionales, lo que representa sólo un 7,7 por ciento menos que en el mismo período de 2019. Además, durante junio, los aeropuertos de las islas acapararon más visitantes incluso que Madrid y Cataluña. El regreso de los británicos y la fidelidad de los alemanes son las claves de estos números.

España recibió en junio 8,2 millones de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales, lo que representa el 85,5 por ciento de los que llegaron en el mismo mes de 2019 y 3,5 veces más que los llegados en junio del año pasado, según los datos publicados este lunes por Turespaña, a partir de los registros de Aena.

Centrando el análisis en Baleares, las islas son la comunidad que recibió más pasajeros de aeropuertos internacionales en junio, con 2.026.077, un 93,9 por ciento de los llegados en dicho mes en 2019, antes de la pandemia; y acaparó el 24,5 por ciento del total de llegadas del mes a España, por delante de Madrid (1.627.292) y Cataluña (1.613.429).

Por aeropuertos, el de Palma ha recibido 1.486.438 pasajeros internacionales en junio, sólo un 6,7 por ciento menos que en 2019.

Y en cuanto al primer semestre, en Palma han aterrizado 4.245.662 pasajeros internacionales, un 307,5 por ciento más interanual y un 9,8 por ciento por debajo de 2019.

En aerolíneas de bajo coste (CBC), Baleares fue la comunidad con mayor cuota en llegadas, siendo Canarias la que experimentó un mayor crecimiento interanual.

LA VUELTA DEL TURISTA BRITÁNICO, CLAVE EN EL DESPEGUE...

Estos datos demuestran que Baleares -y también Canarias- lideran con claridad la recuperación de viajeros internacionales, favorecidas sin duda por el regreso este 2022 del turista británico, que ya representa uno de cada cuatro pasajeros. "Nuestras islas se aproximan así a las cifras prepandemia en un inicio de temporada alta para la que tenemos perspectivas realmente alentadoras incluso en el actual contexto de alza de los precios", ha valorado la ministra de turismo, Reyes Maroto.

El Ministerio precisa que los pasajeros aéreos internacionales no equivalen a turistas internacionales, ya que incluyen también a los residentes en España que regresan de un aeropuerto internacional, pero que en su gran mayoría se corresponden con turistas.

Reino Unido generó el 25,2 por ciento del total de pasajeros llegados a España en junio, un 1.230 por ciento más que el año pasado, pero un -16,4 por ciento que en 2019; que repercutió sobre todas las comunidades, pero especialmente sobre Baleares.

El 78,1 por ciento de los pasajeros británicos viajaron en una bajo coste (CBC), siendo Reino Unido el líder en llegadas en estas compañías, aportando el 32,9 por ciento del total.

En pasajeros llegados en compañías tradicionales (21,9 por ciento restante) el Reino Unido se situó en el segundo puesto, por detrás de Alemania, aportando el 13,7 por ciento del total.

...Y LA FIDELIDAD DE LOS ALEMANES TAMBIÉN

Por otra parte, la llegada de pasajeros desde Alemania aumentó un 128,4 por ciento respecto al año pasado, beneficiando especialmente a Baleares.

El 51,1 por ciento del total viajaron en compañías tradicionales, siendo Alemania el mercado que lideró las llegadas en estas compañías. Los pasajeros que viajaron en CBC, registraron también un crecimiento interanual del 107,8 por ciento.

Desde Italia llegó el 8,7 por ciento del flujo de pasajeros recibidos en junio, registrando un crecimiento interanual del 242,3 por ciento que benefició especialmente a Cataluña y Madrid. Predominaron los pasajeros de CBC.

Francia emitió el 7,8 por ciento del total de pasajeros en junio, mostrando una expansión del 161,5 por ciento interanual que favoreció especialmente a Madrid y Cataluña. El 71,7 por ciento de los pasajeros franceses viajaron en CBC.

Los pasajeros llegados en junio desde Países Bajos, el 5,1 por ciento de total, experimentaron un crecimiento del +139,4 por ciento. Un 73,5 por ciento viajó en bajo coste.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias