www.mallorcadiario.com
Alarma en Turquía ante la falta de protección contra el coronavirus en centros de refugiados
Ampliar

Alarma en Turquía ante la falta de protección contra el coronavirus en centros de refugiados

Por Redacción
martes 21 de abril de 2020, 13:08h

Escucha la noticia

La voz de alarma ha saltado en Turquía ante el avance del coronavirus en el país y la falta de medidas eficientes de protección en los centros de refugiados.

Varias ONG y colegios de abogados en Turquía han alertado de la falta de medidas de protección contra el coronavirus en centros de refugiados, donde se han detectado varios casos de la enfermedad.

En un comunicado, la ONG Mülteci-Der alertó este martes sobre la fragilidad de los migrantes que pasaron días a la intemperie en la frontera turco-griega recientemente, después de que Ankara anunciara que abría las fronteras hacia la Unión Europea (UE), y antes de que las volviera a cerrar tras el brote de la pandemia en Turquía.

"Estas personas, cuya resistencia física ha disminuido debido a estas condiciones, constituyen un grupo frágil para la epidemia en un entorno con atención médica muy limitada", advierte la asociación.

"Los migrantes en centros enfrentan riesgos similares. Grupos de refugiados comparten habitación y es fácil que se propague el virus", añade.

MÁS DE UNA TREINTENA DE POSITIVOS DE CORONAVIRUS

Por otro lado, la Comisión de Migración y Refugiados del Colegio de Abogados de Esmirna asegura en un informe que al menos treinta refugiados y un guardia de seguridad han dado positivo de coronavirus en un centro de extranjería de la citada ciudad (Esmirna), en la costa oeste de Turquía.

El documento detalla que hace dos semanas internaron a refugiados que acamparon anteriormente junto a la valla fronteriza entre Grecia y Turquía.

"Los migrantes no fueron puestos en cuarentena por separado, sino alojados con los antiguos residentes", denuncia la organización, que además deplora la falta de condiciones higiénicas de esos centros.

La gobernación de la provincia de Esmirna ha negado las acusaciones de falta de medidas de prevención de contagio del virus, aunque admite que se han dado casos positivos en el centro, sin dar más detalles.

"Se hicieron pruebas a los extranjeros y al personal tras detectar un caso positivo en un extranjero que ingresó en un hospital el 15 de abril", señaló la gobernación en un comunicado.

Turquía tiene 24 centros de internamiento de extranjeros con una capacidad total de 16.000 personas.

Varias ONG defensoras de los derechos humanos también han pedido medidas para proteger a los cuatro millones de refugiados que acoge el país.

De los casi tres millones de sirios en edad de trabajar que viven en Turquía, solo unos 80.000 tienen permiso de trabajo.

El cierre de cafeterías, bares, restaurantes y otro tipo de comercios como medida para evitar la propagación del virus puede afectar económicamente a miles de familias refugiadas que trabajan sin contrato laboral.

Actualmente, con 90.980 contagios por coronavirus confirmados, Turquía es el octavo país del mundo con el mayor número de personas infectadas. De ellas, 2.140 han fallecido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios