¿Reforma o cumplimiento constitucional?

Es sonrojante que se hable de reformar la Constitución cuando ésta se vulnera impunemente en asuntos fundamentales como ocurre a diario en la comunidad autónoma catalana, territorio fuera de la ley que vulnera con alevosía derechos constitucionales básicos como, por ejemplo, el de estudiar en la lengua común de España. Al igual que en Baleares, a día de hoy está prohibido escolarizar a un niño en su lengua materna si esta es la lengua oficial del Estado. Se vulnera la Constitución tal como ha sentenciado hasta en tres ocasiones el Tribunal Constitucional, y otras cinco el Tribunal Supremo.

Si la Constitución no se cumple, es ridículo pensar que una reforma profunda o una nueva Carta Magna vaya a solucionar los problemas más acuciantes. Es absurdo creer que la reforma de corte federal que le gustaría al PSOE acabaría con el golpismo separatista. Y es demencial asumir que un texto que tendría un respaldo muy inferior del que obtuvo la actual Ley Fundamental en 1978 servirá para regenerar el sistema, tal y como pretende Ciudadanos. Por cierto, qué poco va quedando de aquellos Ciudadanos originales… ¿Se atrevería la formación de Albert Rivera a erradicar de la Carta Magna las concesiones que se hicieron en su día a los nacionalistas vascos y catalanes con el vano deseo de contentarlos y sumarlos al proyecto común? ¿Eliminarían los privilegiados conciertos de que disfrutan el País Vasco y Navarra? ¿Suprimiría Ciudadanos del texto constitucional esa manipulación del lenguaje que distingue entre regiones y "nacionalidades"? ¿Por qué ya no plantean reformas competenciales o legislativas para acabar con la vulneración de derechos lingüísticos?

Por otra parte en las filas del PSOE tenemos a Pedro Sánchez y a Francina Armengol que proclaman que España es una "nación de naciones", y también a un Javier Fernández y otros que aseguran que no hay más nación que España. En el PP están Catalá y Margallo defendiendo "encajar el hecho catalán en términos constitucionales en la realidad hispánica", pero también Rosa Montero que se opone a "una reforma de la Constitución para dar cabida al separatismo catalán o para que ciertas comunidades autónomas salgan más favorecidas".

Es cierto que la reforma podría ser una manera de reforzarla, pero ¿en qué sentido? Porque para llevar a cabo cualquier reforma constitucional de calado es necesario tener claro qué se quiere modificar y contar con el acuerdo suficiente para ello. Como es público y notorio, ninguna de las dos condiciones se cumple hoy en día. Llama la atención que estos mismos partidos que ni tan siquiera tienen clara su postura y que son incapaces de hacer cumplir la Constitución vigente, o exigirlo, apuesten por un cambio constitucional como solución a todos los problemas de España: Los económicos, los provocados por el nacionalismo, la degradación de las instituciones, el fracaso del sistema educativo, el déficit de las pensiones, el problema de la natalidad, la inmigración ilegal, etc.

Una vez más algunos partidos y sus medios de comunicación afines crean el debate de arriba a abajo, no de abajo a arriba. Me atrevo a afirmar que el pueblo español, mayoritariamente, lo que desea es que se cumpla la Constitución y se aplique la ley.

Una genuina nueva política no pasaría tanto por reformar la Carta Magna como por poner orden en la actual maraña legislativa autonómica y estatal velando por el cumplimiento de las normas más esenciales para el bienestar y la convivencia. Pero, claro, esta es una manera de ver las cosas que no gusta a los de la vieja política, y por lo que vemos, tampoco a los de la nueva.

Con este escenario mejor nos encomendamos a la Inmaculada Concepción como Patrona y protectora de España. Felicidades a todos, especialmente al arma de Infantería del Ejército.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias