Reflexiones sobre la algarabía social

Ante los distintos avatares y acontecimientos que nos toca vivir, es inevitable, tratar de observar cuidadosamente la realidad. Nos toca vivir un espacio social fragmentado y confuso que no facilita la convivencia pacifica y creativa entre nosotros. Es ineludible pensar racionalmente. Nunca hay que someterse a que piensen por nosotros. Es gratis, nos humaniza más y genera conciencia crítica para afrontar los cambios. Aunque no hay que olvidar que desgraciadamente la vida del ser humano, como dice el dr, Ayerra: “esta mas condicionada por su pensamiento, acertado o equivocado, que por la realidad de las cosas “. Nunca hay que renunciar a diseñar nuestra neuroplasticidad , que es la palanca del cambio y del potencial adaptativo, que la evolución darwiniana y cultural nos ha posibilitado. Hoy la relectura y las reflexiones de lúcidos pensadores y de grandes terapeutas son muletas muy útiles para analizar la realidad y permiten tener perspectivas complementarias. En este artículo transcribo literalmente excelentes y esclarecedoras reflexiones de un gran grupoanalista, el psiquiatra vasco: el dr. José María Ayerra, director del magnífico y fértil Master de Psicoterapia Analítica Grupal, que se imparte en Barcelona y que yo realicé hace varios años. Partamos de un postulado, como sostiene Ayerra, “hay que admitirlo, culturalmente seguimos adoleciendo de una carencia de evolución, que es necesario tener en cuenta en nuestros análisis”. A pesar de que estamos en el momento más evolucionado socialmente y más humanizado, vivimos tiempos de complejidad, de situaciones desbordantes, de algarabía social, de incontinencia esfínteriana social globalizada (paridas, rajadas, pardaladas, cagadas, despeños diarreicos) que contaminan el espacio social, de contextos narcotizantes poco racionales donde deseos y realidades se funden y confunden, de algunos seudoliderazgos sociales en los que con escasa frecuencia , el poder que detentan se asocia a la responsabilidad, de algunos referentes políticos acosadores carentes de activadores internos de vergüenza, que intentan deslumbrarnos con sus poderes “ abracadabra” ( a pesar de que el mito de los Reyes Magos es una infantilización ya superada) y que provocan malentendidos sociales a destajo. Como dice el prestigioso psiquiatra vasco, “hay una gran prevalencia del principio del placer sobre la realidad, careciéndose de objetividad y no discerniéndose entre las fantasías y la realidad. En la mayoría de los discursos políticos prevalece lo deseable sobre lo posible, la emoción sobre la razón, infantilizando a algunos ciudadanos que les siguen carentes de juicio crítico y que delegan en ellos su capacidad de pensar, siempre costosa. Persisten la xenofobia, el miedo a las diferencias, la rígida afirmación de lo propio con una desvalorización de lo ajeno”. Hoy sobran ejemplos dado el déficit esfínteriano superior e inferior de los seudolíderes que ocupan el poder. Ante tanto vocerío mitómano, ante tanta es-tupidez, ante tanto de-sustanciamiento más que nunca es necesario, como dice el lúcido Ayerra , “ una adecuación de los liderazgos sociales que permitan, en vez de una revolución, que nos deje en el mismo lugar en el que estamos, o un poco mas rezagados si cabe; una evolución en el que respetando lo conseguido, integre, tras el análisis reflexivo y deliberativo, el aprendizaje derivado de nuestros últimos errores colectivos”. No es tanto cambio sino más bien recambio lo que necesitamos. Es una falta de autoestima querer cambiar sin tener en cuenta lo bueno que tenemos y que hay que conservar. En cuanto al discurso político es más revelador observar sus silencios, lo que calla o mejor dicho porque permanecen autistas ante la realidad que acontece. Para comprender lo que esta pasando en un momento determinado en cualquier grupo, desde el familiar, al institucional y al social hay que buscarla en los silenciosos. Es ahí donde se puede encontrar algunas claves que individualmente y colectivamente necesitamos En el momento presente, de tanta hipomanía twuitera y con sobredosis de algarabía social, más que nunca, hay que hacer un alto en el camino y oír a los silenciosos. Es su hora.No son los contenidos manifiestos los que nos tienen que deslumbrar son los latentes a los que hay que estar atentos. Hay demasiada semejanza entre los nuevos lideres políticos y los viejos aunque escenifiquen una nueva estética y perviertan sus palabras. Necesitamos silencios que templen y sostengan las palabras. Ante los mantras intoxicadores, la reflexión serena y el silencio. Necesitamos escucha activa de los silenciosos, ante una sociedad y sobre todo ante unos políticos instaurados en la ficción. Hoy en estas encrucijadas, más que nunca necesitamos la adecuación pertinente de los líderes sociales. Como dice el dr. Ayerra “algunos políticos en el ejercicio del poder, acaban frecuentemente fundidos y confundidos con el mismo, percibiendo y pensando el mundo de la realidad de manera distorsionada, y atribuyéndose a si mismos una capacidad abrumadoramente ilimitada. Se atribuyen la capacidad de todos, que lamentablemente minusvaloran la importancia de sus aportaciones. Estos seudo líderes se ofrecen a los demás, a los que previamente han desvalorizado, como los únicos, los elegidos. Su pre-potencia y su megalomanía, con la que nos recrean de forma cotidiana, intentan generar la confianza de que un ambiente de confusión y miedo será suficiente garantía de credibilidad del engaño. Es en estos momentos de confusión y de omnipotencia cuando cometen sus mayores equivocaciones y corren sus mayores riesgos. Se da un fenómeno de masa en el que hay una adaptación desde el sometimiento pasivo, se sigue automáticamente y con carencia de crítica a algunos seudolideres y persisten las fidelidades mas allá de lo racionalmente conveniente a los partidos políticos”. Ahora toca sobre todo ser ciudadanos vigilantes. Es nuestra elección ejercer de ciudadanos votantes o vetantes. No consientan ser acosados por lo que okupan transitoriamente el poder ya que podemos sumirlos en la invisibilidad y en el anonimato. Ah y recuerden aun, aquí y ahora que estamos en derrota pero nunca en doma

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias