www.mallorcadiario.com

Reflexiones humanizadoras (II)

jueves 05 de abril de 2018, 03:00h

Escucha la noticia

Estas reflexiones son una simple intertextualizacion de la generosidad de muchas personas: psiquiatras, psicólogos, escritores, pensadores, filósofos etc., con una gran capacidad de pensar y discurrir. Yo me limito a reunirlas y a compartirlas con ustedes con el objetivo de que ustedes las puedan rescatar en días mal dados, donde el alma está rota, pero tenemos que seguir porque la vida sigue, donde no alcanzamos a gestionar nuestros des-equilibrios y donde el sinsentido nos atrapa. Afortunadamente hay que consumir realidad.

Ahí van:

El dilema del sufrimiento humano

Hay una serie de presupuestos básicos que tenemos que asumir de la vida. La vida es dura y antes o después todo el mundo se encuentra en dificultades .Las tres tareas principales del ser ser humano son: afrontar lo mejor posible las circunstancias difíciles,hacer lo posible por recuperarse y curarse después de los sucesos dolorosos y crecer y progresar emocionalmente. Tenemos que desmitificar una serie de asunciones con las que nos acompañamos y que son muy desadaptativas, tales como: el mundo es un lugarpredictible y racional, las cosas malas no ocurren a las buenas personas, las personas en posición de autoridad actuaran responsablemente y tenemos bajo control nuestras vidas.

Ninguna cosa externa nos asegura la liberación frente al sufrimiento aunque dispongamos de todo. No olvidemos que la tasa de prevalencia de los trastornos mentales es casi del 50%. Los seres humanos también causamos dolor unos a otros continuamente cuando cosificamos y deshumanizamos a los demás. No solo sufrimos sino que provocamossufrimiento en forma de sesgos, prejuicios y estigmas de una manera tan natural como el respirar. Es difícil tener compasión por nosotros mismos y por los demás. Es difícil ser humano

Sobre el sufrimiento necesario e innecesario:

Es importante distinguirlos a fin de darnos cuenta de que determinados tipos de sufrimiento emocional pueden ser una parte necesaria de la condición humana y esencial para la curación del crecimiento. No obstante ciertos tipos de sufrimiento llevan a una amargura innecesaria y retrasan el crecimiento y la curación, por lo que deben ser erradicados. El sufrimiento es la cicatriz mental del dolor y podemos reconstruirlo mentalmente mucho más fácil que el dolor. No podemos cambiar lo que ocurrió, pero si podemos trabajar nuestro recuerdos y como nos representamos el pasado. No debemos elegir quedarnos atrapados en la amargura y el re-sentimiento

Algunas propuestas sobre nuestro protagonismo

Somos participantes activos en el diseño y rediseño de nuestras vidas. Somos proactivos y a veces reactivos. No hay respuestas hay opciones y nuestras elecciones son muy importantes para nosotros y las personas que nos relacionamos. Y para conciliarnos con nuestro pasado, no olviden la fórmula cognitiva de cambiar el “ asi fue” por asi “ lo quise yo “.

Ah y recuerden: aun, aquí y ahora que estamos en derrota transitoria pero nunca en doma.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios