Ha acogido importantes eventos médicos

Octubre confirma la recuperación de la actividad en el Palacio de Congresos de Palma

El Palacio de Congresos de Palma ha informado de que la actividad de este sector ha batido registros en octubre y ha dejado "un balance muy positivo" en cuanto a la actividad en este emblemático equipamiento.

La entidad está "en plena senda de recuperación para volver a las cifras de negocio prepandemia", según asegura en su boletín informativo mensual, en el que indica que el destino Mallorca "se consolida como un importante competidor MICE en el segmento médico-científico".

Entre los principales eventos que han tenido lugar este mes en Palma figuran el congreso organizado por la Sociedad Española de Cardiología (SEC), que ha reunido a cuatro mil especialistas, cifra récord en las 43 ediciones de este evento celebradas hasta el momento. En este sentido, la SEC destacó la “extraordinaria normalidad” con la que se celebró el congreso en Palma.

Durante la jornada se pusieron en marcha diferentes medidas del proyecto SEC-FEC Verde, elaborado por la SEC y la Fundación Española del Corazón, con el objetivo de disminuir la morbimortalidad de las enfermedades cardiovasculares relacionadas con la contaminación.

MENÚS CARDIOSALUDABLES

“El Palacio de Congresos de Palma ha sido un gran facilitador para poner en marcha medidas como la eliminación de plásticos de un solo uso o la integración de menús cardiosaludables”, ha explicado el presidente del Congreso SEC22, el doctor Juan José Gómez Doblas.

También se celebró en el Palacio de Congresos el Simposio Internacional de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), en el que tomaron parte más de 1.500 especialistas, bajo el título 'Alergología personalizada: Inmunoterapia y Alergia a los Medicamentos'.

INICIATIVA DE IMPACTO AMBIENTAL

La SEAIC también llevará a cabo una iniciativa de impacto medioambiental, que consistirá en plantar un árbol por cada asistente al Congreso en una zona de Galicia deforestada por los recientes incendios y que persigue, además, el objetivo de mejorar la calidad del aire, contribuyendo a una mejor salud respiratoria.

Por otro lado, más de 140 municipios españoles, además de representantes del Gobierno central y de la Comisión Europea, se dieron cita los días 10 y 11 de octubre en la segunda edición del Congreso Nacional de la Red Española de Ciudades Inteligentes.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias