www.mallorcadiario.com
Comprar en rebajas: hay que limitarse 'exclusivamente' a aquello que el consumidor necesite
Ampliar
(Foto: Javier Fernández)

Comprar en rebajas: hay que limitarse "exclusivamente" a aquello que el consumidor necesite

Por Redacción
miércoles 05 de enero de 2022, 08:58h

Escucha la noticia

La asociación de consumidores Consubal ha aconsejado este martes adquirir en rebajas "única y exclusivamente" aquello que el comprador se pueda permitir y, para ello, recomienda elaborar un presupuesto de gastos y una lista con las principales necesidades.

"Comprar algo que no necesitamos porque está barato es una mala compra", ha indicado Consubal en un comunicado, donde también recuerda que en rebajas no se altera ninguna de las condiciones de venta habituales, ya que solo se modifican los precios y, por tanto, los plazos para devolver los artículos, los medios de pago o cualquier otra característica no han de experimentar ningún tipo de alteración.

La organización de consumidores ha incidido también en el hecho de que los artículos deberán estar etiquetados con el precio que regía antes de la campaña de descuentos y, a su lado, la tarifa ya rebajada. Además, los artículos deben llevar a la venta en el establecimiento un mínimo de un mes y no está permitido sacar productos de temporadas anteriores o que presenten taras o defectos, a menos que así quede reflejado y el consumidor conozca la situación antes de efectuar la compra.

PLAZOS DE GARANTÍA

El presidente de Consubal, Alfonso Rodríguez, ha recordado que desde el pasado 1 de enero se han ampliado los plazos de la garantía de los bienes, pasando de dos a tres años, y también se ha aumentado a diez años el plazo que deben acatar los fabricantes a la hora de disponer de piezas de recambio de los bienes. Asimismo, los artículos de segunda mano han de manteners dos años de garantía, que se pueden reducir a uno solo si existe el acuerdo mutuo entre el vendedor y el consumidor.

Finalmente, Consubal destaca que las rebajas son una buena opción para adquirir bienes que se necesiten a un precio más reducido, pero ha recalcado la conveniencia de no comprar artículos que no se necesitan o que están por encima de la capacidad adquisitiva del cliente.

OPTIMISMO EN EL PEQUEÑO COMERCIO

Por su parte, la organización patronal Pimem-Comerç se ha mostrado "optimista" de cara al periodo de rebajas, que ha comenzado este pasado lunes en el pequeño comercio. Según su presidente, Miquel Àngel Mateu, la cercanía del día de Reyes puede ser un "factor clave" para "hacer una buena caja".

En todo caso, la sectorial de comercio de la Federació Pimem ha asegurado que las rebajas "ya no son lo que eran" y ha apuntado que en 2012, cuando el Gobierno entonces presidido por Mariano Rajoy liberalizó los periodos de rebajas, "cambió todo". Mateu ha incidido en que "fue en este momento, en 2012, cuando empezaron a bombardearnos constantemente con promociones de por todos lados, ya fuesen tiendas físicas o comercio digital". Esta evolución de los acontecimientos ha provocado, según Pimem-Comerç, que los periodos de rebajas como el actual "queden diluidos y no tengan la misma importancia que tenían hace 10 años".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios