Sa Fundació Jaume III ha felicitado a Compromís, mediante comunicado de prensa, por defender la categoría de idioma para el extremeño; sin embargo ha exigido que defienda lo mismo para el balear.
Compromís ha enmendado los Presupuestos Generales del Estado para exigir una ayuda de 10.000 euros y el reconocimiento del extremeño como lengua oficial. Los nacionalistas valencianos han presentado 900 enmiendas a las cuentas de 2018 entre las cuales se incluyen aquellas que reclaman la colaboración de “la Administración central para el financiamiento de algunas academias o asociaciones que fomentan la normalización de las lenguas cooficiales o reconocidas oficialmente”. Así, con este objetivo, Compromís ha exigido destinar 200.000 euros a la Academia Valenciana de la lengua y, otros a la Academia de la lengua asturiana. También reclama 10.000 euros para OSCEC, una asociación sin ánimo de lucro destinada al seguimiento y coordinación del extremeño y su cultura.
El senador de Compromís, Carles Mulet, ha reconocido que “el Estatuto de Autonomía de Extremadura no reconoce el extremeño como lengua, pero incide en su artículo 9 en la responsabilidad de la Junta de Extremadura en la protección de las modalidades lingüísticas propias” pero ha justificado que “la lengua extremeña, o extremeñu, está reconocida como tal por organismos internacionales”.
En la misma línea, Compromís ha dirigido ya varias preguntas escritas al nuevo Gobierno presidido por Pedro Sánchez pidiendo acciones para la “promoción, normalización y medidas positivas para las lenguas minoritarias, como el asturiano, es leonés, el extremeño y el aragonés, sin olvidar aquellas lenguas cooficiales que tienen hoy en día más protección, como son el valenciano, el euskera, el aranés o el gallego”.
Desde Sa Fundació han exigido a Compromís que defienda la misma equiparación para el balear. En concreto, critican la actitud de este grupo y su “desconocimiento”. “Seguramente el senador de Compromís cree que las Islas Baleares son parte de los “Països Catalans” y por ello da por hecho que nuestra lengua es el catalán, y no sabe o no quiere saber que existe el mallorquín, menorquín e ibicenco”.
En este sentido, critican que no emplee los mismos argumentos con los que Carles Mulet defiende que se reconozca el extremeñu como idioma, pues a parecer de esta fundación, “son perfectamente aplicables para nuestro balear, ya que el artículo 35 del Estatuto de Autonomía de Baleares també exige el especial estudio y protección del mallorquín, menorquín e ibicenco”.