El Consell de Mallorca ha inaugurado este viernes, en la finca pública Raixa, en Bunyola, la exposición 'Dones fent paisatge. Territori, turisme, ruralitat i gènere', que reflexiona sobre el papel real de la mujer en el mundo rural.
La muestra se podrá visitar hasta el 16 de abril y consta de seis grandes paneles, que cuelgan de las vigas de la sala recibidor de la finca, con una selección de fotografías de mujeres campesinas de la primera mitad del siglo XX.
La exposición nace fruto de la residencia de investigación de la periodista Empar Bosch en Casa Planas, durante la cual recopiló un centenar de fotografías de los años 60, entrevistó a 12 mujeres mayores que vivieron en la Serra de Tramuntana, y analizó el papel clave que han tenido en el cuidado del territorio.
Toda esta labor de investigación ha quedado recogida en el libro 'Dones fent paisatge', editado por el Consorci Serra de Tramuntana y Casa Planas, y que se enmarca en un proyecto más amplio de análisis histórico y cultural sobre territorio con el apoyo de la Eurorregión.
IDENTIDAD CULTURAL DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
El trabajo de Bosch, según ha destacado el Consell, busca construir nuevos relatos del paisaje y de la identidad cultural desde una perspectiva de género, dando visibilidad al papel real que han ejercido las mujeres y rompiendo estereotipos sobre su representación visual como reclamo turístico, "que las relega a un simple papel ornamental".
"Es importante reflexionar sobre la labor de las mujeres, históricamente silenciada, ya que nos permite construir nuevos relatos de nuestra identidad cultural desde una perspectiva de género", ha señalado la consellera insular de Territori, Maria Antònia Garcias.
ARCHIVO FOTOGRÁFICO DE CASA PLANAS
Además, ha recordado que el Consell ha localizado más de 250 'collidores', un colectivo que recibió la Medalla de Honor y Gratitud 2021. "Son la última generación que pueden contar en primera persona cómo era vivir en un mundo tan distinto al de la época actual", ha reiterado.
Por su parte, Casa Planas cuenta con un archivo fotográfico de más de tres millones de imágenes que retratan el 'boom' turístico en Mallorca y evidencian el uso de la imagen de la campesina como reclamo turístico. La mayoría de las imágenes halladas son una recreación romántica y pintoresca de la mujer rural en un entorno ajeno a la dureza de la montaña.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.