La Federación Balear de Transportes cuenta con 16 asociaciones miembro de todo el sector del transporte terrestre de mercancías y viajeros. Las asociaciones miembro de la Federación Empresarial Balear de Transportes FEBT, tienen acreditado según la Consellería de Agricultura, Medio Ambient i Territori del Govern de les Illes Balears, en el Comité Balear de Transportes por Carretera la mayoría en representatividad. en la actualidad, se negocia el convenio colectivo del sector en Balears.Ya se trabaja activamente en el arranque de la próxima temporada turística. ¿Podrá empezar con el convenio de transportes negociado y firmado?Espero que el convenio esté resuelto lo antes posible. Es un convenio del que tenemos que salir ambas partes satisfechas. Pero no hay que perder de vista que debe ser un convenio que tenga presente la realidad del sector en este momento.
Y la realidad del sector, ¿Está para alegrías?Los precios no suben, pero hay que dar valor al servicio. Por ejemplo, hay que saber diferenciar lo que es temporada de invierno y lo que es temporada de verano. Son dos realidades distintas que de algún modo deben quedar reflejadas en el nuevo convenio.
Lo que viene ahora es la temporada de verano. Usted lleva varios días en FITUR contactando con los touroperadores y las agencias. ¿Qué le transmiten?Nos dicen que las expectativas son similares a las del año pasado. quizás algo mejor, pero yo me conformaría con repetir el trabajo del año pasado. Las fechas de Semana Santa (desde el 17 de abril) son un factor que puede ayudar a alargar algo la temporada.
Los hoteleros subrayan que lo mejor de la temporada 2013 fue que se alargó 3 ó 4 semanas. ¿Esta es la calve?. ¿Seguir estirando el chicle de la ocupación?Hay que ser realistas. Lo que interesa es que la llegada de visitantes sea lineal. Es cierto que además del tapón de agosto, mayo y octubre han estado bien. Pero el objetivo es que el ritmo sea lineal. Pero del 2013 hay que estar satisfechos.
El Consell de Govern ha aprovado este mes de enero una nueva Ley del Transporte. ¿Alguna observación a hacer como principal patronal del sector?Sólo puede añadir que ha sido una ley muy consensuada.
Una de las grandes novedades en esta nueva realidad del sector del transporte discrecional y turístico en Mallorca es la irrupción en el mercado de ALSA, una de las empresas más potentes de España en este sector. Han llegado con sus propios medios, sus condiciones laborales y sus precios. ¿Aventura problemas de convivencia?El mercado es libre, pero todos debemos competir en las mismas condiciones. Ha desembarcado ALSA pero también GLOBALIA. Se trata de competir en las mismas condiciones. Piense que hay 5 millones de parados. Por esta razón hay mucha gente dispuesta a trabajar por menos dinero de nómina. Pido que si se firma un convenio es para que todo el mundo lo cumpla. De todos modos, cada empresa es libre de llegar a acuerdos propios con sus trabajadores.
Y estas irrupciones, ¿obligan a las empresas de aquí a replantearse algo?Lo que debemos de hacer todos, tanto los que somos de aquí como los que han llegado de fuera, es dar calidad y tratar bien al cliente.
Volviendo al convenio, ¿cuál es la postura empresarial sobre la formación de sus trabajadores? ¿Comparándose con la competencia de otros países u otras autonomías, aquí estamos dando el nivel de calidad necesario?Cuesta mucho esfuerzo preparar a la gente para el futuro. La formación debe producirse de común acuerdo. Lo importante es que podamos dar una calidad y un servicio al cliente como dan otros países. Tenemos que mejorar. Nuestros recursos humanos son buenos, pero hay que mejorar sobretodo en el trato. Hay países que nos ganan en este aspecto. Ahora he estado en Japón. Ni un papel en el suelo. El autocar, impecable, limpio. No se aceptan propinas. Muy bien. La formación del trabajador debe ser esencial en las empresas.
Acabaremos acercándonos al mundo del fútbol. ¿En qué punto está el contencioso que mantiene la Federación Balear de Transportes con el Real Mallorca por la deuda que mantiene el club con ustedes?Llegaremos hasta el final. El contencioso está vivo, avanza y seguirá avanzando. En este tema pienso llegar hasta el final. Nos debe 50.000 euros. La deuda es en realidad con la Federación de Peñas y el recientemente destituído director general, José María Durán, prometió una solución que no ha llegado.