Tras la conquista del vigésimo primer Grand Slam de su carrera y poco más de una semana después de que se iniciara la recogida de firmas para cambiar el nombre del aeropuerto de Palma por el de Rafael Nadal, dos andaluces han puesto en marcha otra iniciativa. En esta ocasión, y también a través de la plataforma change.org, para que el rey Felipe VI nombre al manacorí como Grande de España.
El objetivo de los ideólogos de esta propuesta, el jerezano Ramón Romero (18 veces campeón de Andalucía en categoría de veteranos) y el sevillano Ramón Tapia, es claro: conseguir el máximo número de firmas para entregárselas a Felipe VI. Para ello, esperan contar con el apoyo de las federaciones de tenis territoriales además de la española.
Además, y a la espera de estrenar su página web, también están presentes en las redes sociales. "El tiempo y la historia pone a cada cual en su lugar, pero es indiscutible que a fecha de hoy, Rafa es el mejor exponente nacional y digno candidato al reconocimiento unánime de todos los españoles", comenta uno de sus seguidores en su perfil en Facebook.
"La iniciativa no puede ser mejor. Felicidades a Ramón y a Enrique. Viva Rafa Nadal, Grande de España", apunta otro.
Cabe recordar que, durante sus ocho años de reinado, Felipe VI no ha otorgado ningún título.
GRANDEZA DE ESPAÑA
La Grandeza de España es la máxima dignidad de la nobleza española en la jerarquía nobiliaria, pues está situada inmediatamente después de la de príncipe de Asturias y de la de infante de España, el primer título reservado al heredero del rey de España y el segundo a sus demás hijos e hijas y a los vástagos del príncipe de Asturias.
Esta dignidad es otorgada por el rey. Por principio general se la concede al título nobiliario aunque puede otorgarse a título personal. Asimismo, en general, su concesión es igualmente hereditaria aunque, en forma excepcional, puede otorgarse de forma vitalicia a una persona en concreto. Los hijos de los infantes de España tienen la consideración de grandes y no heredan de sus progenitores ni el título de infante ni el tratamiento de alteza real. Es también la más alta dignidad de su clase de toda Europa, pues sus privilegios fueron mayores que los de otras figuras similares europeas, como los pares de Francia o los peers del Reino Unido.
Su origen se encuentra en la monarquía visigoda, aunque no fue hasta el reinado de Carlos I de España en el siglo XVI cuando comenzó a regularse y establecerse como es conocida hasta la actualidad.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.