www.mallorcadiario.com

Quejas ciudadanas por el voto por correo

sábado 15 de julio de 2023, 01:00h

Escucha la noticia

La fecha escogida por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para la celebración de las elecciones generales, un 23 de julio, en pleno verano y cuando muchos ciudadanos se encuentran fuera de sus domicilios habituales, ha hecho que muchos electores opten por ejercer su derecho al sufragio activo a través del voto por correo. Esto explica el récord absoluto registrado en la solicitud del voto por correo, un total de 2.622.808 solicitudes, cuando en 2019 los solicitantes fueron poco más de 1,2 millones y poco menos de un millón en la repetición de las elecciones del 10 de noviembre. Se trata, por tanto, de un aumento exponencial que más que duplica la carga de trabajo extraordinario que Correos debe afrontar en un corto periodo de tiempo, con las dificultades logísticas, organizativas y de todo tipo que eso conlleva.

El esfuerzo que la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos está obligada a hacer a la hora de enviar las solicitudes de voto por correo a la Oficina del Censo Electoral; el envío de la documentación de la citada Oficina a cada uno de los solicitantes; y posteriormente la admisión del voto (cuya fecha tope es el jueves día 20), su almacenaje y custodia hasta el domingo 23, cuando debe distribuir los sufragios entre todos los puntos de votación, requiere de contratar personal de refuerzo y ampliar el horario de atención al público en las oficinas de Correos. Pero a pesar de ello, se suceden las quejas por las largas colas y las dilatadas esperas que muchos usuarios deben hacer para depositar su voto.

Esta situación acaba resultando un elemento disuasivo a la hora de ejercer el derecho al voto a través del voto por correo, pues no todo el mundo está dispuesto a esperar más de una hora, como está sucediendo, para entregar la documentación con el voto en las oficinas de Correos. Y por más que Correos afirme que ha reforzado sus plantillas, lo cierto es que la avalancha de solicitantes del voto por correo hace pensar que el refuerzo debió ser mayor para evitar molestias a los usuarios.