Que se pongan de acuerdo

La mala noticia no es solo que el Banco de España proponga una nueva subida del IVA, sino que el Gobierno decida ignorar la advertencia. Lo peor que podría pasarle a la industria turística es otra subida fiscal, pero pintando tan negro el panorama inquieta el enésimo divorcio entre la autoridad económica y la política, que son las que nos han metido en este barrizal. Ignorar las cifras es como poner diques al mar. Mientras el Gobierno hace oídos sordos a una medida que haría crecer su impopularidad hasta límites desconocidos -y las generales se acercan- y manda la economía elemental a tomar viento, los expertos mantienen que el PIB tiene que crecer como mínimo un 3,5% al año solo para que la tasa de desempleo no siga cayendo. Y la de España no alcanzará ese porcentaje ni este año ni el que viene ni el otro, así que la conclusión está clara. Un hotelero mallorquín de mucho fuste decía esta semana que las reconversiones integrales de los destinos turísticos no deben afrontarse en tiempos de crisis. El gobernador del Banco de España repite el concepto cuando asegura que si el gasto de las autonomías se hubiera limitado por ley cuando la recaudación se disparó gracias al auge inmobiliario el efecto de la crisis se habría amortiguado. Pero ni hubo previsión entonces ni la hay ahora. La vicepresidenta Elena Salgado ha elegido un buen momento para renegar en público del aumento fiscal: cuando parece que España recupera el pulso, por más que en realidad solo lo haga el turismo, y se habla de la creación de miles de puestos de trabajo vinculados al sector. Pero el emisor español no miente, su salud no es buena y cuando acabe la temporada quizá Salgado tenga que volver sobre sus palabras.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias