La Policía Nacional ha advertido, en su perfil oficial de TikTok, de esta modalidad de fraude ante la que existe una forma muy sencilla de protección: cerrar las pestañas del navegador que no se están utilizando. El Centro Criptológico Nacional informa de que este tipo de estafa fue descrita por primera vez por un desarrollador de la empresa Mozilla, responsable del navegador Firefox, llamado Aza Raskin.
¿Cómo funciona el tabnabbing?
La Policía Nacional lanza esta pregunta en TikTok: “¿Cuántas ventanas tienes abiertas al mismo tiempo en tu navegador?”. “Si la respuesta es muchas, bastantes, ni sé… que sepas que esta costumbre puede convertirte en la víctima perfecta del tabnabbing”, continúan desde el cuerpo policial.
Según explican en el contenido, el tabnabbing es una modalidad de phishing. Los ciberdelincuentes aprovechan las ventanas que permanecen abiertas e inactivas para cambiar alguna de esas webs “que tú mismo has abierto por una copia maliciosa con una apariencia similar. Cuando regreses a alguna de esas pestañas y con excusas como que por ejemplo la sesión ha caducado te pueden pedir contraseñas, información personal o bancaria que puedes facilitar al pensar que estás en la web que tú mismo has abierto”.
¿Cómo me protejo de los ciberdelincuentes?
En este caso, como se ha dicho, hay una técnica muy sencilla para prevenirnos del tabnabbing. Además, la Policía Nacional especifica que esta implica “un cambio de hábito”. Basta con mantener abiertas únicamente las pestañas que se están utilizando y cerrar el resto.
“Y, por otro lado, comprueba la URL de las webs que te vuelvan a solicitar tus datos para comprobar que no la han sustituido por una copia maliciosa”, concluyen.