El Partido Popular se desploma y baja de 31 a 19 escaños, uno más que Ciudadanos, que logra 18 parlamentarios mejorando en cinco sus resultados y pasando a ser tercera fuerza. Los populares lograron 504.403 votos (18,88 por ciento) frente a los 466.391 de ciudadanos, que representan el 17,45 por ciento del total.
Compromís:Bloc-Iniciativa-Verdsequo se frena y pierde dos escaños, a pesar de que su bajada en votos no llega ni a los 20.000. El total de votos fue de 439.459 mientras que en 2015 lograron 456.823 apoyos. Pasa así de 19 a 17 asientos, pero serán clave en la formación de gobierno.
Vox entra con fuerza en el parlamento valenciano al lograr 10 representantes con 278.947 votos y un 10,44 por ciento de apoyos.
Unides Podem-Esquerra Unida, sigue la tónica nacional y pierde posiciones dejándose cinco escaños con 213.007 votos (7,97 por ciento), que le dan 8 diputados.
El Partido Animalista contra el Maltrato Animal capta 37.972 votos (1,42 por ciento), que le deja fuera del reparto de escaños.
La mayoría absoluta se logra en la Comunidad Valenciana con 50 escaños, con lo que Puig necesitaría sumar a las fuerzas de izquierda, tanto a Compromís como a Podemos.
La participación fue del 75,8 por ciento con 2,671,998 sufragios emitidos.