www.mallorcadiario.com
@lcentonec
Ampliar
@lcentonec

Miles de familias toman las calles en coche para protestar contra la 'Ley Celaá'

Por Redacción
domingo 22 de noviembre de 2020, 19:28h

Escucha la noticia

Miles de familias se han manifestado en coche por las principales calles de sus ciudades para decir no a la reforma educativa, la Lomloe o ley Celaá, porque consideran que cercena la libertad de los padres para elegir la educación de sus hijos y atenta contra la pluralidad del sistema actual.

Diferentes caravanas de vehículos, todos adornados de banderolas y globos naranjas, han protagonizado la protesta convocada por la Plataforma Más Plurales, que engloba a la comunidad de la educación concertada, en decenas de ciudades como Madrid, Logroño, las cinco capitales de Castilla-La Mancha, Zaragoza, Oviedo, Cáceres y Santander, entre otras.

La manifestación ha llenado las calles de más de 50 ciudades en más 30 provincias españoles por la libertad de enseñanza.

En Madrid, por ejemplo, han sido cientos los vehículos que han desfilado por el Paseo de la Castellana en una concentración que ha arrancado sobre las 11:00 horas.

La Plataforma Más Plurasles aglutina a asociaciones de padres y madres de alumnos, sindicatos, empresas y diferentes colectivos del sector de la educación concertada y se ha concentrado bajo el lema 'Por el derecho a elegir la educación que queremos', y han llamado a la movilización con vehículos en provincias de todas las comunidades autónomas, a excepción de Cataluña, País Vasco, Canarias, Comunidad Valenciana aunque tampoco se prevén concentraciones en Zamora, Salamanca, Ávila, Segovia y Soria.

Los impulsores de la protesta han llamado a gritar que “con la LOMLOE más de 47 millones de españoles perderán libertad ¡No te resignes y sal en coche a manifestarte!"

La movilización de este domingo se suma a las otras cuatro celebradas este mes de noviembre frente al Congreso de los Diputados y en los centros escolares, y se enmarca en el calendario de acciones previstas de la campaña 'Más Plurales, Más Libres, Más Iguales' que ha puesto en marcha para intentar paralizar la nueva ley de Educación, una ley que, a su juicio, ha sido tramitada "sin el menor consenso con la comunidad educativa ni la sociedad civil".

Estamos ante un Proyecto de Ley fuertemente intervencionista que promueve la restricción de derechos y libertades ciudadanas y atenta contra la pluralidad de nuestro sistema educativo, elemento sin duda clave en una sociedad democrática", critica la plataforma.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios