La Comisión de Asuntos Institucionales del Parlament balear ha rechazado una propuesta de Més per Mallorca, que ha votado en contra su socio en el Govern, el PSIB, por la que se pedía "iniciar procesos constituyentes en todos los territorios y naciones del Estado español para que los ciudadanos de cada lugar puedan decidir libremente entre monarquía y república".
La propuesta ha obtenido el voto contrario de PP, Cs y Vox, además de los socialistas, y ha conseguido el apoyo de Unidas Podemos, también socio del Més per Mallorca en el Ejecutivo autonómico, y Més per Menorca. Por su parte, El Pi-Proposta per les Illes ha optado por la abstención.
En cambio, la Comisión ha aceptado otros dos puntos de la misma iniciativa, por la que se condena "cualquier manifestación, expresión o exaltación de los valores de la exclusión, el odio o la intolerancia que pongan en compromiso el régimen de libertades democráticas o la propia convivencia" y se reconocen "los valores democráticos y avances sociales conseguidos durante la II República".
PROPUESTAS DEL PP SOBRE VIVIENDA
Por otra parte, la Comisión ha rechazado una propuesta del PP que pedía agilizar el procedimiento de adquisición en España de bienes inmuebles por parte de extranjeros no comunitarios, sustituyendo la autorización militar previa por una comunicación electrónica documentada.
Igualmente, se ha desestimado otra propuesta, también del PP, sobre la estancia de británicos con segundas residencias en Baleares. Los populares solicitaban plantear un acuerdo bilateral con Reino Unido sobre la estancia de nacionales de ambos países más allá de 90 días.
El portavoz adjunto de Més per Mallorca en el Parlament, Josep Ferrà, ha considerado que estas propuestas "siguen alimentando" la especulación inmobiliaria "en lugar de ofrecer alternativas para garantizar a los residentes el acceso a una vivienda digna".
PRECIOS INMOBILIARIOS
De esta manera, los ecosoberanistas han acusado al PP de impulsar "un modelo que favorece la compra de vivienda por parte de particulares y fondos de inversión extranjeros que especulan con el mercado y elevan los precios con sus compras, por lo que deja a muchos isleños sin la posibilidad de tener una casa propia".
Ferrá ha insistido en que Baleares es un territorio sometido a "mucha presión de compra por parte de extranjeros, y éste es uno de los factores que han influido en el incremento de los precios".