En la sesión plenaria de este martes en el Parlament, caracterizada por constantes menciones a las catastróficas consecuencias de la DANA que ha afectado a la provincia de Valencia, la presidenta del Govern ha destacado la vulnerabilidad de las Islas Baleares frente a los efectos del cambio climático.
Además, ha justificado su ausencia en la feria World Travel Market de Londres al asistir a la Cámara, donde presentó las medidas que está promoviendo el Ejecutivo. Esto ocurre tras las críticas del portavoz del PSIB, Iago Negueruela, quien le reprochó haber utilizado el debate para realizar ciertos anuncios.
La presidenta ha indicado que su responsabilidad es dar a conocer las acciones del Govern. Además, ha anunciado la implementación de un plan de inversiones destinado a reducir los riesgos en zonas susceptibles a inundaciones.
Prohens ha expresado su disposición a iniciar un periodo de reflexión junto a todos los grupos parlamentarios en relación con las edificaciones en zonas inundables. Además ha anunciado que los recursos destinados a la limpieza de torrentes se duplicarán en los próximos presupuestos autonómicos. "Prevención, prevención y prevención", ha enfatizado la líder del PP balear.
El portavoz del PSIB, Iago Negueruela, ha indicado que "tiene nuestro apoyo", elogiando así la reacción del Govern del PP ante la tragedia. Además, ha reclamado políticas que sean "útiles y de consenso" para facilitar el progreso en la protección del territorio contra las repercusiones del cambio climático.
El socialista ha expresado su pesar, señalando que "hoy no era el día de los anuncios", sino que se trataba de un momento para "parar, reflexionar" y solicitar la asesoría de la comunidad científica en relación con las nuevas políticas. Además, Negueruela ha instado a Prohens a asumir el liderazgo de una comisión de expertos destinada a fomentar los cambios legislativos requeridos.
El líder de MÉS per Mallorca, Lluís Apesteguia, ha ofrecido su colaboración a Prohens con el objetivo de avanzar hacia la creación de un archipiélago que sea menos susceptible a las inundaciones. Este aspecto implica no solo la prohibición de nuevas construcciones en áreas propensas a inundaciones, sino también la necesidad de una redistribución de la población que actualmente reside en zonas de riesgo.
El portavoz ecosoberanista ha manifestado su disposición para respaldar al Govern en la asistencia a los afectados. "Cuente con nosotros", ha afirmado, subrayando que actualmente es esencial "más política y menos partidismo". Sin embargo, también ha desaprobado "algunos pronunciamientos en las últimas horas que pasarán a la historia de la irresponsabilidad política".
Apesteguia ha reconocido que "el riesgo cero no existe". Sin embargo, ha subrayado la importancia de que "las reflexiones las hagan todos", ya que existen áreas propensas a inundaciones donde ya se habían planteado excepciones para viviendas o centros educativos. Además, Prohens ha comunicado la implementación de programas de apoyo para individuos en relación con la limpieza de torrentes y barrancos.
La presidenta del Govern ha informado a la portavoz de Vox, Manuela Cañadas, que se están llevando a cabo revisiones en los planes destinados a combatir inundaciones y condiciones climáticas adversas. Además, ha señalado que estos planes serán mejorados y se les asignará el personal necesario.
Asimismo, se ha destacado la importancia del contacto constante con la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Además, se ha informado que se está avanzando en el desarrollo de los sistemas de monitorización de torrentes.
Prohens ha señalado la importancia de concienciar a la población sobre las alertas meteorológicas y cómo proceder de manera individual en circunstancias de riesgo. Además, hizo mención a la necesidad de convocar ayudas para que los ayuntamientos dispongan de los recursos necesarios para implementar planes de emergencia municipal.
Cañadas ha sugerido la creación de un destacamento de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Baleares. Esta medida busca enfrentar posibles situaciones de emergencia. Por su parte, la presidenta del Govern ha expresado su conformidad con la propuesta y se ha comprometido a trabajar en su implementación. "Ojalá venga de la propuesta de la UME. Siempre nos hemos posicionado a favor y trabajaremos para ello", ha manifestado.
La diputada de Vox ha afirmado que en Canarias existen dos destacamentos de la UME, cada uno compuesto por 80 efectivos. Además, mencionó que un destacamento similar podría establecerse en el Acuartelamiento Jaime II de Palma. "Como islas, tenemos derecho a una respuesta rápida (...). No se debe retrasar más y los ciudadanos requieren respuestas más que nunca", enfatizó.
Se trata de una propuesta que, como ha mencionado, fue presentada tras la inundación que azotó a la localidad mallorquina de Sant Llorenç en 2018, un desastre que resultó en la pérdida de 13 vidas. Además, ha afirmado que cuenta con el respaldo del vicepresidente de su partido en Baleares, Fulgencio Coll, quien ocupó el cargo de primer responsable de la mencionada unidad.
Frente a las críticas de Cañadas sobre la reacción del Gobierno estatal ante la DANA, quien ha señalado que este ha "abandonado" a la población, Prohens ha adoptado una postura más cautelosa. Ella ha indicado que habrá ocasión para "analizar las responsabilidades en cada situación".