Producto local: el campo balear se ahoga

El campo balear tiembla ante la imparable subida de costes de producción. A los ya conocidos sablazos de la luz y los carburantes -que afecta a toda la ciudadanía, en general- los sectores agrario y ganadero tienen que asumir las fuertes subidas de precio de productos indispensables para su actividad como son los fertilizantes o los piensos, que han llegado a registrar incrementos del 200 por cien en un corto periodo de tiempo.

A todo ello hay que sumar el factor de la insularidad que, como tantas veces ya se ha dicho, supone una zancadilla a la productividad de las empresas de las islas y especialmente a aquellas que arrastran una crisis profunda desde hace años.

Tanto es así que los portavoces de las organizaciones agrarias más importantes de las islas, Asaja y Unió de Pagesos, han lanzado un SOS al Govern, cadenas de supermercados y consumidores en general ante el negro panorama que sufren y padecerán de no cambiar el escenario a corto plazo, extremo harto improbable.

En declaraciones a mallorcadiario.com, Joan Simonet y Sebastià Ordines urgen a buscar soluciones reales para la supervivencia de las 10.000 explotaciones agrarias que actualmente funcionan en Baleares. Una de las propuestas es la creación de una tarifa agraria eléctrica, o lo que es lo mismo, un contador que refleje el gasto de producción de los alimentos y cuya cuantía sería bonificada. Otra, la rebaja al 10 por ciento del IVA de algunos productos como los fertilizantes, piensos o abonos.

Sin embargo, más allá de los cambios urgentes que las administraciones deben implementar para asegurar la supervivencia del sector, existe la necesidad de que el ciudadano se comprometa con el consumo responsable y esté dispuesto a pagar lo que realmente cuestan los productos, tal y como reclaman los agentes del sector primario, lo cual no significa precios abusivos ni inasumibles por parte del consumidor.

Se trata, simplemente, de pagar por la calidad de los productos de esta tierra, a la vez que se le echa una mano a las empresas de aquí, de proximidad, tan necesitadas en una economía cada vez más global.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias