En concreto, la extrapolación de los datos del primer semestre a la producción anual prevé una producción de residuos municipales para el 2020 de 425.683 toneladas, frente a las 577.759 del 2019. Esto supone una reducción del 26,3 por ciento en el volumen total de entradas en el sistema público de tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU).
Por fracciones de recogida selectiva, la caída más drástica es la del residuo orgánico (FORM), que pasaría de las 29.959 toneladas tratadas en el 2019 a las 14.980 de este año, lo que supone una disminución del 50 por ciento. Este descenso tan acusado se explica principalmente por el cierre obligado de la hostelería en Mallorca. Cabe recordar que es el sector hotelero el que incrementa sustancialmente los porcentajes de recogida selectiva en los municipios turísticos.
La caída de 4,5 puntos en los tres primeros meses del año acerca la economía balear a la recesión
Apenas se incluyen 15 días del cierre de actividades por el coronavirus
Leer más
Los envases de vidrio y la fracción rechazo (los residuos urbanos en masa) también sufren una caída muy pronunciada que se sitúa en torno al 27 por ciento. La recogida de papel/cartón desciende un 18 por ciento, y la de fracción vegetal (restos de poda, etc.) un 8 por ciento.
CAÍDA DE LOS INGRESOS
Todas estas cifras conforman un escenario de ahorro en el coste del tratamiento de RSU que los municipios deben abonar (en torno a los 20 millones de euros para 2020), pero también de caída drástica de ingresos en el sistema público de tratamiento cuyo titular es el Consell de Mallorca.
A esta circunstancia se añade una importante reducción del precio de las materias primas secundarias provenientes del reciclaje que pueden ser comercializadas, como el vidrio, el plástico, los metales y el papel/cartón reciclados. Los ingresos que se obtienen por la venta de estos dos últimos subproductos contribuyen a disminuir el coste del tratamiento de RSU.
El virus que ha cambiado los hábitos
Todas las noticias sobre el coronavirus
Leer más
Como ejemplo, en 2017 el precio de venta del papel reciclado se situaba en los 124 euros por tonelada. En Junio de 2020 no llega a 36 euros, un cifra menor que su coste de producción.
En conclusión, habría que remontarse más de dos décadas para encontrar datos similares a los de 2020 en cuanto a producción de residuos. Todos los datos estadísticos comparables a partir de 1999 son superiores a la previsión de 425.683 toneladas previstas para este año. El propio Consell de Mallorca en 1998 estimaba una producción de residuos para ese año de 440.000 toneladas, la cifra más cercana y todavía superior a la actual.