www.mallorcadiario.com
El Ceprede empeora hasta el 16,1 por ciento la previsión de decrecimiento del PIB balear
Ampliar

El Ceprede empeora hasta el 16,1 por ciento la previsión de decrecimiento del PIB balear

Por Redacción
martes 03 de noviembre de 2020, 13:00h

Escucha la noticia

El Centro de Predicción Económica (Ceprede) estima una caída del 16,1 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de Baleares para 2020, el peor dato del país, por delante de Comunidad Valenciana (-14 por ciento) y La Rioja (-13,9), mientras que la media nacional se sitúa en un -10,7 por ciento. De este modo, en su última estimación publicada este martes, el organismo empeora sus estimaciones para el archipiélago, donde el pasado junio la caída prevista era del 10,5 por ciento.

El Centro de Predicción Económica (Ceprede) estima una caída del 16,1 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de Baleares para 2020, el peor dato del país, por delante de Comunidad Valenciana (-14 por ciento) y La Rioja (-13,9), mientras que la media nacional se sitúa en un -10,7 por ciento. De este modo, en su última estimación publicada este martes, el organismo empeora sus estimaciones para el archipiélago, donde el pasado junio la caída prevista era del 10,5 por ciento.

Este avance por comunidades autónomas del PIB en 2020 se realiza sobre la base de los datos del INE y considerando la última información disponible. La principal conclusión, a nivel nacional, es que el informe ajusta a la baja la predicción nacional para 2020, anticipando un decrecimiento del 10,7 por ciento, si bien para 2021 Ceprede espera una recuperación en torno al 9,8 por ciento.

El intervalo de decrecimiento de 2020 para las comunidades autónomas se sitúa entre el -8,8 y el -16,1 por ciento, según Ceprede. Esta oscilación vendrá condicionada por la oferta productiva de cada territorio, su empleo, y las complicaciones que puedan surgir por la pandemia.

Ceprede señala que "la consolidación de la segunda ola de Covid-19 en todo el territorio nacional ya es un hecho", y advierte de que la declaración de un nuevo estado de alarma y las distintas medidas para frenar la pandemia, como los toques de queda y los confinamientos perimetrales, "lastrarán aún más el crecimiento en todas las comunidades".

REVISIÓN A LA BAJA

En este contexto, la entidad ha revisado a la baja y de forma generalizada las estimaciones para el presente año, con la única excepción de Canarias, que se ha quedado fuera de las medidas adoptadas por su buena situación sanitaria. Así, Ceprede prevé que los mayores descensos se registren en Baleares (-16,1 por ciento), seguido por Comunidad Valenciana (-14 por ciento), La Rioja (-13,9), Asturias (-13,5) y Ceuta y Melilla (-13,3), junto a Castilla-La Mancha (-12,9), Murcia (-12,6), y Canarias (-12,1). En todos estos territorios, las caídas superarán la ,edia nacional del -10,7 por ciento.

Por debajo del retroceso del PIB nacional se situarán Cataluña (-10,3 por ciento), Comunidad de Madrid (-10), Andalucía (-9,9), Extremadura (-9,6), País Vasco (-9,6), Cantabria (-9,3), Aragón (-9,2), Galicia (-9) y Navarra (también -9 por ciento). Castilla y León será la comunidad que registre una menor caída este año, concretamente del 8,8 por ciento.

De cara a 2021, Ceprede señala que "el principal problema es que la intención del Gobierno es alargar el estado de alarma hasta mayo", una circunstancia que, según la entidad, "está deteriorando las expectativas de rápida recuperación en V". No obstante, augura por ahora un alza del PIB estimado en un 9,8 por ciento, en línea de la estimación formulada por el Ejecutivo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios