www.mallorcadiario.com
El Mallorca se cita con la historia en su cuarta final de la Copa del Rey
Ampliar

El Mallorca se cita con la historia en su cuarta final de la Copa del Rey

Por Tommy M. Jaume
x
tommyjaumemallorcadiariocom/11/5/11/26
sábado 06 de abril de 2024, 05:00h

Escucha la noticia

Se acabó la espera. El RCD Mallorca se mide este sábado, a partir de las 22.00 horas, al Athletic Club en la final de la Copa del Rey, la cuarta en la historia de unos bermellones que lucirán su segunda equipación y que contarán con el apoyo de casi 21.000 aficionados en las gradas del Estadio de La Cartuja, en Sevilla. Con la presencia en la próxima Supercopa de España garantizada, los 'barralets' necesitan levantar 'sa segona' para regresar, más de 20 años de después, a Europa.

En su cuarta final de la Copa del Rey, el guardameta eslovaco Greif, que este sábado cumple 27 años, volverá a defender la portería de los isleños, tal y como ha hecho durante casi toda la competición. Por su parte, el centrocampista Omar Mascarell y el central Martin Valjent han entrado en la lista de convocados a pesar de sus respectivas molestias físicas.

Los vascos, por su parte, afrontan el envite tras perder cinco finales coperas desde 2010. De hecho, la última vez que alzó el título fue hace 40 años en la conocida como 'La batalla del Bernabéu' ante el FC Barcelona de Maradona y Schuster. Aquella tarde, el autor del gol que le dio el título a 'Los Leones' fue Endika, un delantero al que años después fichó Miquel Contestí para su Mallorca

DOS VIEJOS CONOCIDOS COMO RIVALES

El actual técnico del Athletic Club, Ernesto Valverde, jugó una temporada en el RCD Mallorca. El 'Txingurri' lo hizo en el curso 1996/97, el del ascenso en la promoción frente al Rayo en Vallecas con aquel inolvidable tanto de Carlos Domínguez. En total, participó en 18 choques ligueros, en los que anotó dos dianas. Al final de esa campaña, colgó las botas. Tenía tan solo 32 años.

Otro que también se enfrentará a su pasado será Iñigo Ruiz de Galarreta. El vasco ha regresado esta temporada al equipo en el que se formó tras pasar por Mirandés. Real Zaragoza, Numancia, Barça B (llegó a debutar con el primer equipo en un amistoso en Sudáfrica, donde fue sustituido por Messi) y Las Palmas, este último ya cedido por el RCD Mallorca, donde su buen hacer sobre el verde le valió su vuelta a Bilbao.

REGRESO A LA CARTUJA

El RCD Mallorca nunca ha jugado en La Cartuja, un estadio que los isleños pisaron por primera vez hace dos temporadas, justo después de perder por goleada en Son Moix ante el Granada (2-6). Allí, los ya dirigidos por Aguirre prepararon el choque de la antepenúltima jornada ante el Sevilla en el Sánchez Pizjuan.

La conocida como 'la conjura de La Cartuja' surgió efecto, ya que los de rojo y negro arañaron un punto gracias a una parada de Reina sobre la bocina que valió una permanencia que se selló posteriormente con los triunfos ante Rayo Vallecano (2-1) y Osasuna (0-2).

MUNUERA MONTERA, EL COLEGIADO

El colegiado del comité andaluz, José Luis Munuera Montero, dirigirá la final. El jienense ha dirigido esta temporada tres partidos de los bermellones, todos ellos saldados con victoria, incluyendo los cuartos de final ante el Girona donde expulsó a Raíllo.

Nacido en Jaén en 1983, Munuera Montero ascendió a Primera división en la temporada 2016/17, en la que debutó en Balaídos en un Celta de Vigo-Leganés, después de tres campañas en Segunda con 61 partidos arbitrados.

Por su parte, el navarro Eduardo Prieto Iglesias actuará como VAR. Además, cabe recordar que la final volverá a contar con la tecnología del fuera de juego semiautomático como la temporada pasada y el equipo arbitral lo completarán Íñigo Prieto López De Cerain y Diego Barbero Sevilla en las bandas, junto a Alejandro Muñiz Ruiz como cuarto árbitro. Santiago Jaime Latre y Miguel Ángel Ortiz Arias serán los asistentes primero y segundo de VAR, respectivamente.

LOS CAMINOS A LA FINAL

Para llegar a Sevilla, el RCD Mallorca tuvo que eliminar en primera ronda al Boiro gallego (0-4). En la segunda, los de Aguirre apearon al Valle de Egüés (0-3) y la tercera, al Burgos en El Plantío (0-3). Luego, llego el duelo de octavos ante el Tenerife que decidió en el último minuto de la prórroga un gol de Larin antes de dejar en la cuneta al Girona en Son Moix (3-2). En semifinales, los isleños se cargaron contra todo pronóstico a la Real Sociedad en los penaltis.

Por su parte, el Athletic Club empezó sufriendo ante el Rubí (1-2) y goleando al Cayón (0-3). Después, se impusieron al Eibar (0-3), Deportivo Alavés (2-0) y FC Barcelona (4-2), para luego dejar en la cuneta al Atlético de Madrid en semifinales.

EL MALLORCA, DE TURQUESA

De turquesa. Así jugará el RCD Mallorca la cuarta final de la Copa del Rey de su historia. El Athletic Club, fundado en 1898, ejercerá como local por antiguedad. Lejos quedan ya los años en que ambos elencos lucían sus tradicionales colores en sus contiendas, como aquel histórico 6-1 que los de Cúper endosaron a unos vascos en una tarde en la que combinaron su zamarra rojiblanca con unos pantalones verdes.

Curiosamente, los bermellones si que pudieron vestir con su tradicional equipación en la primera final de su historia, que tuvo lugar en 1991 ante un Atlético de Madrid que, como los vascos, luce camiseta rojiblanca. Además, también vistieron su habitual equipación en otras finales como la ida de la Supercopa de España en el Luis Sitjar contra el FC Barcelona (1998), Recopa en el Villa Park de Birmingham frente a la Lazio (1999), Copa del Rey en el Martínez Valero de Elche ante el Recreativo (2003) y en el doble partido de la Supercopa de España con el Real Madrid en 2003.

En Mestalla, en la final de la Copa del Rey de 1998, y en la vuelta de la Supercopa de España de ese mismo año en el Camp Nou, el elenco mallorquinista fue de blanco ante el FC Barcelona.

MAYOR ÉXODO EN LA HISTORIA BARRALET

Pase lo que pase sobre el verde, la cita ante 'Los Leones' se convertirá en el mayor éxodo mallorquinista en la centenaria historia del club, superando las marcas de los 15.000 seguidores que acudieron al Martínez Valero para la final de la Copa del Rey ante el Recreativo de Huelva en 2003 y los 12.000 que fueron a Mestalla, entre semana, en la final del 98 frente el FC Barcelona.

Mención especial merecen los más de 7.000 mallorquinistas que viajaron hasta la ciudad inglesa de Birmingham para presenciar la final de la Recopa ante la SS Lazio un lejano ya miércoles 19 de mayo de 1998. Mucho antes, en 1986, habían sido 8.000 los que vieron ascender a su equipo a Primera División en Las Gaunas.

Señalat que los aficionados desplazados a Sevilla dispondrán de una 'fan zone' habilitada por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y la Policía Local de Sevilla con una superficie total de 40.000 metros cuadrados en el Parque del Alamillo de la isla de La Cartuja. Allí, habrá atracciones musicales, juegos diversos, espectáculos de baile, espacios infantiles, comidas y bebidas desde las 10 de la mañana hasta las 20.30 horas.

PERSONALIDADES EN LA FINAL

En el palco de autoridades del Estadio de La Cartuja estarán, junto al Rey Felipe VI, la presidenta del Govern de les Illes Balears, Marga Prohens; el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés y el alcalde de Palma, Jaime Martínez, además de, entre otros, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Señalar que también han viajado hasta Sevilla la conselleria de Famílies i Afers Socials, Catalina Cirer; el presidente de PIMEM, Jordi Mora; el cantante Marc Seguí y el director de cine Marcos Cabotà.

PANTALLA GIGANTE EN PALMA

El Ajuntament de Palma, Radio Mallorca Cadena SER y el RCD Mallorca han instalado una pantalla gigante en la Plaça de la Reina para que todos los aficionados que lo deseen puedan compartir la emisión en directo de la final.

Al margen de la retransmisión del enfrentamiento entre los dos finalistas, los ciudadanos podrán disfrutar de una completa oferta de actividades lúdicas y musicales que empezarán a las 18:00 horas, de la mano de LOS40 Mallorca, con la presencia del locutor y DJ Óscar Martínez, que será el encargado de la animación, tanto en la previa del partido como durante el descanso.

Por otro lado, también se habilitará una pantalla gigante en Betanzos, la localidad gallega en la que nació Dani Rodríguez.

EMPATE EN LA PRIMERA VUELTA LIGUERA...

En el duelo de la primera vuelta del presente Campeonato Nacional de Liga, celebrado el domingo 3 de septiembre del pasado 2023, ambos elencos firmaron una igualada sin goles.

Y RECIENTE GOLEADA VASCA

La última vez que barralets y leones se vieron las caras tuvo lugar el pasado 2 de febrero. Aquel viernes, dos goles encajados en apenas media hora, y otros tantos en la segunda mitad, condenaron al RCD Mallorca en San Mamés (4-0).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios