El presupuesto destinado a la enseñanza concertada presenta un aumento de diez millones de euros para 2024, una medida que la conselleria de Educació considera "crucial" para asegurar la continuidad de muchas aulas que podrían desaparecer en los próximos años. Así, la financiación para la concertada alcanzará los 234 millones. Además, la conselleria ha destinado1,5 millones más para aumentar el número de aulas en cuarto de primaria, y se prevé un gasto de 27 millones para el funcionamiento de los centros . El titular de la cartera, Antoni Vera, explica que estos aumentos responden a la no aplicación de recortes a las unidades de la concertada.
A pocas semanas de las elecciones autonómicas, la que era presidenta del Govern, Francina Armengol, anunciaba un recorte en la escuela concertada que suponía el cierre de hasta 47 aulas de 18 centros en Baleares. Ante este hecho, docentes y patronales de la concertada calificaron la decisión como “un ataque feroz sin precedentes en los últimos 25 años”.
Cabe apuntar que de las 47 aulas, 29 corresponden al Aixa-Llaüt, debido a que al separar por sexo, la LOMLOE le deja fuera de las ayudas públicas. Ante este hecho, desde el Govern, avanzaron en octubre la prórroga de un año más del concierto.
El ejecutivo de Armengol justificaba el cierre por la actual situación demográfica y la baja natalidad, ya que no permite "incrementar las cifras de matrícula en los centros". Ante ello, patronales y sindicatos defendían que es un problema "en toda España" y que este fenómeno se produce por la dificultad de encontrar vivienda, que incentiva a tener hijos más tarde, y que, en todo caso, "debería servir para mejorar la calidad de la enseñanza, con una reducción de las ratios por aula".
Este anuncio se hacía en abril de este año, aunque desde el Govern apuntaban que la decisión definitiva sería en septiembre, al inicio del curso escolar, y después de las elecciones. Tras la victoria del Partido Popular y la formación del nuevo Govern, la conselleria ha rechazado esta propuesta y han avanzado que "no se cerrará ningún aula de centros concertados".
Ahora, el Govern ha aprobado las cuentas para 2024 que destinan en total 1.353,8 millones de euros a la conselleria de Educació y Universitats, 94,4 millones más que el año pasado. De esa cantidad, para la escuela concertada se asigna un presupuesto de 234 millones, lo que supone un incremento de 10,6 millones, para "garantizar la continuidad de todos los centros financiados con fondos públicos, y para que las familias puedan elegir en libertad la educación de sus hijos”.
El conseller de Educació, Antoni Vera, considera defiende que el no haber aplicado los recortes a la concertada que preveía el Govern anterior ha permitido aumentar las partidas destinadas a gastos para el funcionamiento de los centros, con 27 millones (2,1 millones más que en 2023).
AUMENTO DE AULAS
Entre otras acciones, la conselleria ha explicado que se contempla un crecimiento del número de aulas en relación a mayo de este año, principalmente en cuarto de educación primaria, con un 1,5 millones más. Para la dotación adicional, se acrecienta el presupuesto inicial de 2,6 milones a 4,7, para aumentar el número de profesores para el apoyo educativo, recortado también la pasada legislatura.
“Queremos que los centros funcionen adecuadamente y puedan hacer frente a la subida de los precios que estamos viviendo estos últimos meses”, declara Vera, quien considera “imprescindible” apostar por la autonomía de centro, dotándolos de más recursos.
Por otro lado, la conselleria destina casi 1.000 millones para mejorar las condiciones laborales del personal docente, tanto en la pública como en la concertada. Para esta última, prevé un gasto de personal de hasta 202 millones, la mayor partida, con un incremento de 3,4 millones.
También, de cara al próximo curso, en septiembre de 2024, se reconocerá por primera vez la función tutorial, al igual que se hace en la pública, para orientar el proceso educativo individual y colectivo de los alumnos a través de su integración en la vida en el centro.
Los 223 millones aproximadamente a la concertada que el anterior Govern destinó a la escuela concertada, fueron rechazados por Escola Catòlica, la patornal mayoritaria del sector privado y concertado, considerando la cantidad "totalmente insuficiente", ya que desde 2008 no se ha revisado esta partida, acumulando la enseñanza concertada pérdidas de más de 30 millones.
Está previsto que este martes se reúnan las patronales de la concertada con el conseller para valorar los nuevos presupuestos.