Antoni Martorell, editor de mallorcadiario.com, ha abierto el acto con un discurso en el que ha recordado el compromiso de este digital con el motor turístico, especialmente en un momento tan delicado como el actual. "Estamos al lado de los empresarios, trabajadores y sectores que apuestan por un futuro mejor".
Martorell ha subrayado la necesidad de apostar por el turismo ya que, "necesitamos la salud, pero sin turismo no hay economía y sólo con salud no basta".
Por su parte, el vicepresident del Govern y conseller de Model Econòmic i Turisme, Iago Negueruela, ha aseverado "que todos, empezando por el Govern, tenemos claro la importancia del turismo en nuestra comunidad, tanto por el PIB como por la mano de obra que ocupa. Es vital la reactivación del sector".
Negueruela ha afirmado que "este verano tenemos que tener temporada turística" y de ahí la fuerte apuesta por la desescalada prudente y lenta. "Quiero resaltar el enorme trabajo puesto en marcha por el sector la temporada turística, ya que los protocolos funcionaron. Apenas hubo contagios entre los turistas".
A continuación, el CEO de Melià Hotels International, Gabriel Escarrer, ha resaltado que el acto llega "en un momento muy interesante" para el sector y para su futuro. "La crisis del coronavirus se ha cebado especialmente con el turismo. El 2020 iba a ser excepcional y sin embargo, en vez de congresos el Palau de Congressos se ha volcado en acoger a personas con la enfermedad".
Escarrer ha aprovechado el acto para reivindicar, una vez más, el rescate del sector. "Necesitamos ayudas, pasaporte Covid y una estrategia de transformación", destacando además la importancia de "aprender a convivir con el virus".
En estos momentos, ha dicho, "empezamos a ver la luz al final del túnel. Lo peor ya ha pasado", ha señalado Escarrer, quien ha situado el despegue en mayo y junio, "tengo poca esperanza en Semana Santa". No veo un despegue en Semana Santa y sí en mayo, junio, pero Lo peor ya ha pasado".
Por su parte, la directora territorial de CaixaBank en Baleares, Maria Cruz Rivera, ha recordado el compromiso de la entidad para con el sociedad y tejido productivo en esta crisis. "El 75 por ciento de las ayudas han ido para pymes y autónomos".
"En CaixaBank queremos ser protagonistas de la recuperación económica y turística", ha destacado Rivera, resaltando la enorme colaboración entre la entidad bancaria y el sector hotelero.
Maria Frontera, presidenta de la Federación Hotelera de Mallorca (FEHM), ha comenzado su emotiva intervención recordando a Jaume Nebot, hotelero de Mallorca fallecido en 2020, y cuya entrevista forma parte de 'El turismo que viene'.
"Nosotros no nos rendimos nunca. Como mallorquina y hotelera, me siento muy orgullosa de representar a un sector tan fuerte y resiliente", ha afirmado. "Ver las oportunidades y no dejarlas pasar forma parte de nuestra manera de ser y nuestro compromiso. Y por ello, trabajamos y trabajaremos con intensidad para la recuperación responsable de nuestro sector y de Mallorca".
El Turismo que viene
34 entrevistas a los grandes del sector
Leer más
MESA REDONDA DE LOS GRANDES DEL TURISMO
Y, aprovechando el título del libro, ¿qué turismo va a venir? En una mesa redonda improvisada, el CEO de Iberostar Hotels, Miguel Fluxá, ha asegurado que "el turismo que vendrá será el mismo que hemos tenido" aunque ha destacado la necesidad de "hacer eficientes al máximo a nuestras empresas".
Fluxá ha aprovechado su intervención para pedir al Govern que aparque las "cuestiones demagógicas" -como la expropiación temporal de pisos de grandes tenedores- y fomente la instalación de ciudadanos europeos -"Mallorca es un lugar idóneo para que la gente venga aquí a vivir". Además, el hotelero ha alabado las relaciones entre los grandes y pequeños hoteleros. "A todos nos une el amor a esta comunidad".
Carmen Riu, CEO de Riu Hotels, ha apostado por centrarse en el turismo "que no ha de venir", apuntando a los segmentos de bajo valor de núcleos concretos de Mallorca, como Platja de Palma y Magaluf. Calidad frente a cantidad.
Escarrer, por su parte, ha puesto el acento en el 'reset' realizado por el sector -asignatura pendiente de la Administración- y ha apostado por un futuro de especialización y digitalización.
"Estoy convencido de que el entorno postCovid hipercompetitivo, el cliente va a estar muy pendiente de los precios", ha agregado.
DISCURSO DE FRANCISCO ALBERTÍ, SOCIO RESPONSABLE DE KPMG EN BALEARES
Por su parte, Francisco Albertí, socio responsable de KPMG en Baleares, ha realizado un detallado análisis del sector basado en tres ejes.
El primero, el crecimiento económico que el turismo ha aportado y sus desequilibrios: riqueza, servicios y prosperidad frente a rentas bajas. "La demanda casi siempre ha superado a la oferta, lo que ha generado un importante desequilibrio".
El segundo eje es el del desequilibrio social. "Hay territorios en los que los habitantes se han podido sentir excluidos, con turistas que no han querido integrarse y que han disparado la presión demográfica".
El tercer eje es el de la sostenibilidad. "El sector es, sin duda, uno de los primeros en apostar por esta cuestión pero aún así, siguen generándose muchos desequilibrios": depredación del territorio y de recursos y vertidos, entre otros.
Pero no todo son desequilibrios ya que, como destaca Albertí, es ahora cuando surgen las verdaderas oportunidades.
"El nuevo modelo de turismo sostenible atraerá clientes más jóvenes, digitalizados, que apuestan por la sostenibilidad y el respeto por el medioambiente y por el teletrabajo", ha resaltado Albertí.
Además, cree que con este nuevo modelo se atraerán inversiones y se llevará a cabo un esponjamiento de las zonas estresadas, favoreciendo a los residentes.
"En este momento", ha finalizado Albertí, "es vital el entendimiento entre el sector y la administración".
UN LIBRO, 34 ENTREVISTAS A LOS LÍDERES DEL TURISMO
'El Turismo que viene' es una recopilación de las entrevistas realizadas, desde mallorcadiario.com, a los principales representantes y empresarios del sector turístico del mundo tales como Miguel Fluxà, Gabriel Escarrer, Francisco Miralles, Carmen Riu, María Frontera, Estanislao de Mata, Manny Fontenla-Novoa, etcétera.
El evento, presidido por Antoni Martorell, editor de mallorcadiario.com, cuenta con la asistencia del conseller de Model Econòmic, Turisme i Treball, Iago Negueruela, así como las entidades patrocinadoras de la publicación 'El Turismo que viene', María Frontera, presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca y María Cruz Rivera, directora territorial de CaixaBank en Baleares.
UNA AMPLIA REPRESENTACIÓN DE LA INDUSTRIA TURÍSTICA
El libro, editado por mallorcadiario.com, reúne 34 entrevistas publicadas por mallorcadiario.com entre finales de 2018 y el verano de 2019 a personajes de la industria turística de Baleares. Por la sección pasaron responsables de la touroperación, proveedores, agencias, gestores públicos, representantes de asociaciones, de compañías aéreas, investigadores, expertos en turismo de eventos y hoteleros; grandes hoteleros con actividad en todo el mundo y pequeños hoteleros con establecimientos boutique o cadenas de unos pocos hoteles.
El testimonio de todos ellos compone una visión profesional y altamente cualificada que se mantiene plenamente vigente a pesar de la crisis que ha sacudido al sector desde el inicio de la pandemia.