www.mallorcadiario.com
El sector turístico reclama soluciones en transporte, vivienda e infraestructuras
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

El sector turístico reclama soluciones en transporte, vivienda e infraestructuras

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
viernes 12 de mayo de 2023, 15:22h

Escucha la noticia

Este viernes ha sido presentado el libro 'El turismo que viene 3', en el Hotel Aubamar Suites & Spa, en Playa de Palma. Se trata de un libro que reúne las 40 entrevistas de la sección "El turismo que viene", publicadas en mallorcadiario.com entre julio de 2022 y abril de 2023, en plena recuperación tras la peor crisis sanitaria y económica vivida recientemente.

Durante la presentación se ha analizado el proceso de recuperación de la principal industria de Baleares, así como los retos del futuro a los que el sector turístico debe hacer frente de forma inmediata.

Los protagonistas de esta tercera entrega de 'El Turismo que viene' conforman un conjunto de voces plenamente autorizadas para dar a conocer la realidad que vive el turismo en Baleares, después de una pandemia que cambió todos los esquemas y obligó a idear nuevas formas para atender la demanda y nuevos servicios para satisfacer lo que reclaman los cambiantes hábitos de los viajeros.

Onofre Pascual, CEO de Pabisa Hotels, cadena propietaria del Aubamar Suites & Spa, ha sido el encargado de dar la bienvenida a los asistentes. Durante su breve intervención, ha destacado la importancia de la Playa de Palma.

Antoni Martorell, editor de mallorcadiario.com, ha presentado a los asistentes el libro 'El turismo que viene'. Ha explicado que el turismo es una industria que da felicidad a la gente, lo que es altamente gratificante para quienes se dedican a ello.

A la cita han asistido la gran mayoría de protagonistas del libro, así como el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo del Govern de les Illes Balears, Iago Negueruela, que ha pronunciado una conferencia sobre la Ley General Turística de las Illes Balears.

Negueruela ha explicado que las islas han encabezado las cifras de facturación turística, de incrementos de gasto y de rentabilidad y ocupación. "No solo hemos recuperado la caída de la pandemia antes que nadie, además, después de la pandemia, hemos liderado el crecimiento con respecto a todos los demás destinos, duplicando el ritmo de crecimiento del PIB del conjunto de España, un 13,3% en 2022, frente al 5% que se prevé para el Estado".

Igualmente, ha destacado que Balears "ha liderado la reactivación económica y turística, logrando, en 2022, la mayor recuperación del empleo y las mayores subidas de salarios, marcando máximos históricos de empleo y salarios tanto en verano como en invierno".

Iago Negueruela ha remarcado que el turismo "es motor de diversificación y sostenibilidad" y ello convierte este modelo "en un modelo de calidad que genera más y mejor empleo y aumenta la rentabilidad".

"La apuesta decidida durante años por el turismo de calidad ya está dando resultados: se refleja fundamentalmente en mejores contratos, mejores salarios y más rentabilidad para las empresas, sin necesidad de generar más presión humana y ambiental", ha afirmado.

Finalmente, ha cerrado su exposición remarcando que todas las previsiones "apuntan a que este liderazgo turístico tendrá continuidad durante este año 2023, en el que las que el sector nos transmite su confianza en mejorar aún más sus cifras de empleo, rentabilidad y actividad".

Seguidamente ha tenido lugar una mesa redonda, moderada por el editor de mallorcadiario.com, Antoni Martorell, en la que han participado Xisco Albertí, creador de aBusiness.H Hotel Transactions, asociación estratégica para la asesoría en el campo de las transacciones hoteleras; María Frontera, presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM); Antoni Riera, director de la Fundación Impulsa y Miquel Miralles, CEO de THB Hotels.

"Las empresas son las que mueven la economía", ha destacado María Frontera, quien ha puesto en valor que las empresas han sido capaces de transformarse, pero la Administración no lo es en cuanto a responder con eficacia a los retos y problemas que van apareciendo, como en materia de infraestructuras, transporte público o vivienda.

Xisco Albertí ha explicado el vigor de la recuperación. "Nadie se podía imaginar este nivel de recuperación. Los márgenes del sector serán de récord este año. Lo vemos con los niveles de reserva de este año y en nuestra capacidad de captar un turismo de mayor calidad. El presagio es que estamos en la senda correcta, de ser el top en calidad, sostenibilidad y circularidad".

También se ha hecho referencia a los retos de futuro, con alusiones a los problemas de acceso a la vivienda, infraestructuras y movilidad.

Miquel Miralles ha recordado que sus abuelos nacieron en Argentina porque se vieron abocados a emigrar ya que en Mallorca no había porvenir. "Tenemos los elementos para competir y tenemos que hacernos fuertes en sostenibilidad. Infraestructuras y transporte público adecuado que dé servicio a turistas y residentes".

También ha alertado de la falta de profesionales dentro de 10 o 15 años, cuando se jubilen muchos de los trabajadores que ahora desempeñan su labor. "Para suplir las jubilaciones de los trabajadores hay que apostar por la formación y por dignificar los puestos de trabajo".

El profesor Antoni Riera ha defendido que "el turismo está en permanente evolución y es disruptivo. El turismo que viene no es el que conocemos. El turismo no es igual a turista, es sistema. Solo con una visión sistémica se puede dar solución a los retos". Además, se ha mostrado convencido de que se mide el éxito turístico según parámetros inválidos. "El éxito debería medirse según otros factores, como la huella de carbono o la huella hídrica o la movilidad de los visitantes, etc.

El conseller de Transición, Turismo y Deportes del Consell de Mallorca y Presidente de la Fundació Mallorca Turisme, Andreu Serra, ha sido el encargado de clausurar el acto.

El evento ha sido presentado por la periodista y directora de AgenciaCom, Beatriz Diez Mayans, quien ha entrevistado a Isabel Martínez-Cosentino Ramos, del Consejo de Administración de Cosentino.

'EL TURISMO QUE VIENE', TERCERA EDICIÓN

La de este viernes ha sido el tercer volumen de 'El turismo que viene', una sección de entrevistas de mallorcadiario.com compiladas en un libro. La primera edición fue presentada en marzo de 2021, en plena pandemia, en un acto celebrado en el Palau de Congressos de Palma. La segunda edición fue presentada en el Hotel Iberostar Cristina Playa de Palma el 30 de junio de 2022.

En las tres ocasiones mallorcadiario.com ha reunido a grandes personalidades del sector empresarial y turístico de Mallorca, además de los representantes políticos competentes en la materia.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios