www.mallorcadiario.com
Preocupación por la expansión de la avispa asiática en Baleares

Preocupación por la expansión de la avispa asiática en Baleares

Por Redacción
viernes 23 de agosto de 2024, 10:47h

Escucha la noticia

El Govern solicita ayuda a la población ante la expansión de la avispa asiática en las islas, que de momento tiene presencia en Mallorca, por lo que piden que se avise al Servicio de Protección de Especies en caso de detectarse . Aunque el veneno no suele ser mortal, es más potente y rápido, por lo que se debe tener cuidado, especialmente en personas alérgicas y si atacan varias al mismo tiempo.

La Conselleria de Agricultura ha lanzado este viernes una campaña para fomentar la colaboración ciudadana para evitar la expansión de la avispa asiática en Baleares.

Este año se han detectado en Mallorca un total de diez nidos en Palma, Calvià, Mancor de la Vall y Sóller, según ha informado la Conselleria en una nota de prensa.

El Govern ha editado una infografía para ayudar a diferenciar esta especie invasora de las otras avispas autóctonas. En este sentido, el conseller Joan Simonet ha manifestado que la colaboración de toda la población "es fundamental para poder detectar cuanto antes posible la presencia de esta especie invasora".

Simonet ha señalado que se trata de un insecto con una capacidad reproductora muy elevada y exponencial. "Por eso, si se localiza se tiene que comunicar inmediatamente al Servicio de Protección de Especies. El objetivo es eliminar su presencia en Mallorca y también evitar que se pueda expandir hacia el resto del archipiélago", ha añadido.

Con todo, la Conselleria recalca que cuando se detecta un nido se pone en marcha el protocolo establecido para estos casos. Así, se retira el nido y posteriormente se congela para hacer el estudio genético con el fin de establecer el origen.

La avispa asiática, catalogada como especie exótica invasora en el Catálogo español, llegó por primera vez a las islas en 2015 (se encontró en el municipio de Sóller).

Los avisos de la especie se pueden comunicar a través de los siguientes canales: whatsapp (606875244), correo electrónico (especies@dgmedinatural.caib.es) y a través de la Línea Verde COFIB - Especies Invasoras (lineaverdecofib.es) y Vespapp (vespapp.uib.es/).

POSIBLES RIESGOS

Aunque el veneno de la avispa no es generalmente mortal, a menos que se sea alérgico a la avispa común, sí es más potente y actúa con mayor rapidez, lo que exige precaución, especialmente si se produce un ataque por parte de varias avispas al mismo tiempo.
La presencia de este insecto supone serias repercusiones para la biodiversidad y el medio ambiente. Esta especie se alimenta de abejas, lo que contribuye a la disminución de su ya reducida población, afectando tanto la polinización de numerosas plantas como la producción de miel, lo que repercute negativamente en la apicultura.

CÓMO DETECTARLA

La también llamada avispa velutina se caracteriza por su color predominantemente negro, con una línea amarilla en la parte superior del abdomen y una banda amarillo-anaranjada cerca del extremo. La cabeza es negra con la frente de un tono amarillo-rojizo, y las patas presentan un extremo amarillo.

La alerta por la presencia de velutinas es más frecuente en verano, y es en primavera el momento crucial para identificar y prevenir su propagación, ya que es cuando las reinas salen de la hibernación y comienzan a construir los nidos primarios, que son pequeñas esferas de entre 5 y 10 centímetros de diámetro con una abertura en la parte inferior.

A medida que avanza el verano, aparecen los nidos secundarios, que son construcciones mucho más grandes y pueden albergar varios miles de individuos. Estos nidos tienen forma de pera, cuelgan de las ramas de los árboles o se ocultan en edificaciones, y sus dimensiones pueden oscilar entre 60 y 80 centímetros. A diferencia de los nidos del avispón europeo, que se encuentran en huecos en la base de grandes troncos, los nidos de la avispa velutina suelen ubicarse en lugares altos, lo que los hace más difíciles de detectar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios