El Premio Formentor regresa con su título original, Prix Formentor, y recupera su itinerancia, ya que las reuniones del jurado y las ceremonias de entrega seguirán la ruta que se trazó durante la primera parte de la historia del premio impulsado por la alianza de editores europeos, según ha informado la Fundación Formentor.
El Premio Formentor de las Letras, que se entregaba anualmente durante las Conversaciones Literarias de Formentor (Pollença), inicia este año una nueva etapa y recupera la itinerancia de su primera época y su título original, el Prix Formentor.
Según ha informado este martes la Fundación Formentor, en esta nueva etapa las reuniones del jurado y las ceremonias de entrega del premio serán itinerantes, siguiendo la ruta que se trazó durante la primera parte de la historia del Premio impulsado por la alianza de los editores europeos.
Así, a principios del próximo mes de abril el jurado del Prix Formentor se reunirá en Sevilla para su deliberación y hará público el nombre del escritor galardonado, mientras que el acto de entrega tendrá lugar en el mes de septiembre en Túnez.
El premio literario está organizado por la Fundación Formentor con el mecenazgo de las familias Barceló y Buadas. Fue concedido por primera vez en 1961 y lo recibieron, entre otros, Jorge Luis Borges, Samuel Beckett, Saul Bellow, Jorge Semprún y Witold Gombrowicz.
El galardón fue recuperado en 2011 y entregado a Carlos Fuentes, Juan Goytisolo, Javier Marías, Enrique Vila-Matas, Ricardo Piglia, Roberto Calasso, Alberto Manguel, Mircea Cartarescu, Annie Ernaux y Cees Nooteboom.
En esta nueva etapa se estrena al mismo tiempo el Comité de Honor de la Fundación Formentor, que contará con Roberto Calasso (Italia), Antoine Gallimard (Francia) y Jorge Herralde (España), presidentes de las editoriales Adelphi, Gallimard y Anagrama, respectivamente, reconocidos así como "herederos de los editores que fundaron el Prix Formentor".
El premio continúa con sus objetivos de "rendir tributo a las obras maestras, alentar su intrépida lucidez, fomentar el buen gusto, la certeza de lo excelente y la elegancia cultural", ha explicado la Fundación Formentor, que destaca su intención de "propiciar la admiración por las bellas letras, recordar el valor supremo del lenguaje y reconocer la influencia cultural de la ficción literaria".
El premio quiere además "dar notoriedad a la literatura como expresión de la conciencia contemporánea" y, para ello, el jurado "descarta los caprichos del mercado, la hipnosis del consentimiento general y hace más nítida la diferencia entre redacción y escritura, entre ocurrencia y creación, invención e imaginación, entretenimiento y conocimiento", indica la Fundación Formentor.