www.mallorcadiario.com
Los precios de las viviendas en la costa, un 17 por ciento más caros que antes del covid

Los precios de las viviendas en la costa, un 17 por ciento más caros que antes del covid

Por Redacción
martes 02 de agosto de 2022, 06:00h

Escucha la noticia

El precio de la vivienda en la costa de Baleares fue un 17% superior en el primer trimestre de este año respecto a 2019, según los datos del informe 'Vivienda en costa 2022' publicado por Tinsa.

En el estudio se concluye que, además, la variación interanual en las Islas es del 8,6% con un precio medio de 2.466 euros por metro cuadrado, valor próximo al máximo registrado en 2008 con 2.660 euros por metro cuadrados.

En general, el mercado de costa se ha reactivado tras el freno de 2020. Así, un 51% de las zonas de costa han recuperado los niveles de actividad de 2019, destacando el incremento de precios de la vivienda al superar en un 16% el nivel del último año prepandemia.

En el conjunto del litoral peninsular e islas, la vivienda se encareció de media un 4,2% anual. El segmento específico de segunda residencia en la costa alcanza un valor medio de 2.400 euros el metro cuadrado, con Baleares, Málaga, Vizcaya y Barcelona como las costas provinciales más cotizadas.

La costa española cuenta con más de 400 municipios en contacto con la línea de costa, entre los que se incluyen varias capitales de provincia. En conjunto, estos mercados costeros aglutinan el 39% de las compraventas y el 29% de los visados totales del país, con un peso muy importante en volumen de la costa mediterránea.

SEGUNDA RESIDENCIA

Durante el último semestre de 2021 y la primera mitad de 2022, la vivienda de segunda residencia en la costa española ha experimentado un periodo de recuperación, con una demanda activa y unos precios que han superado en líneas generales los niveles de 2019.

El resultado de la encuesta a la red de técnicos de Tinsa confirma que el nivel de actividad en el mercado de vivienda vacacional en el primer semestre ha sido superior al del año anterior en un 77% de las zonas analizadas y similar en otro 20%.

En otro 24% de las zonas, la actividad habría incluso superado los niveles prepandemia, mientras que en otro 25% los técnicos locales consideran que aún falta recorrido para llegar a ese nivel.

Las zonas costeras de Castellón, Alicante y varias islas del archipiélago balear, que en 2019 ya registraban un gran dinamismo, lo han retomado con mayor impulso tras el impacto de la pandemia.

Los enclaves del litoral que han superado el promedio nacional de precios, compraventas y visados se sitúan en Ibiza, Alicante (entre Denia y Benissa), Cádiz y Huelva (playas de Isla Cristina y Ayamonte) y una amplia franja del litoral norte, que incluye Pontevedra, Asturias y las costas de País Vasco.

TENDENCIA AL ALZA

La evolución de precios de la vivienda (incluyendo primera y segunda residencia) muestra una tendencia alcista generalizada en todos los litorales, con unas variaciones interanuales entre el 3% y el 9% en el primer trimestre de 2022, y unos incrementos respecto a 2019 entre el 4% y 16%, con las islas registrando los mayores aumentos. Ningún otro litoral, exceptuando las islas, supera globalmente la media nacional de incremento de precio respecto a 2021 y 2019 (prepandemia).

De acuerdo con las tasaciones de Tinsa de vivienda nueva y usada, de primera y de segunda residencia, los archipiélagos registran los precios medios más elevados, seguidos de la costa mediterránea y de Andalucía atlántica y, finalmente, la costa norte, con valores más reducidos.

La isla de Ibiza es la única zona que apunta a un escenario de sobrecalentamiento, con precios medios en vivienda nueva y usada superiores a los del boom inmobiliario de la primera década de los 2000. Es el caso de la ciudad de Ibiza, con un precio medio en el primer trimestre de 2022 que, según las tasaciones de Tinsa, supera en un 20% el máximo de 2008; de Santa Eulalia (+18%), de Sant Josep de sa Talia (+16%) y de Sant Antoni de Portmany (+9%). También Capdepera y Sóller, en Mallorca, están por encima del máximo de 2007/2008: un 6% y un 1%, respectivamente.

Todas las costas provinciales, con la excepción de las de Cantabria, Murcia, A Coruña y Guipúzcoa, han recuperado y superado los precios medios de 2019. Las que han superado con más holgura el nivel prepandemia son la costa de Vizcaya (+19%), Baleares (+17%), Málaga (+15%) y Girona y Las Palmas (+11%).

El valor más elevado de vivienda nueva y usada, considerando tanto primera como segunda residencia, se localiza en el litoral de Guipúzcoa, con 2.906 €/m2 de media, seguido de Baleares (2.466 €/m2), Vizcaya (2.452 €/m2) y Barcelona (2.134 €/m2).

Descendiendo a nivel de municipio, el 86% de los 280 analizados registró en el primer trimestre de 2022 precios medios de primera y segunda residencia superiores al promedio del primer trimestre de 2021.

Entre los enclaves con mayor revalorización destacan con incrementos de doble dígito Nigrán (Pontevedra); Begur (Girona), Palma, Calvià y Felanitx Son Servera, Sóller y Llucmajor (todos ellos en Mallorca); Marina de Cudeyo (Cantabria) o Gandía (Valencia). Además de las capitales de San Sebastián, Barcelona e Ibiza, los precios más elevados en la costa española, considerando primera y segunda residencia, se localizan en Baleares: San Josep de sa Talia (3.700 €/m2), Santa Eulària des Rius (3.625 €/m2), Calvià (3.346 €/m2) y Sant Antonio de Portmany (3.066 €/m2). Junto a ellos destaca Castelldefels (3.003 €/m2), en Barcelona.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios