De esta manera, la inflación encadena tres meses consecutivos de ascensos. "A lo largo del año la inflación, tanto la general como la subyacente han ido reduciéndose de forma continuada, lo que ha permitido que el IPC general cierre 2024 en el 2,8 por ciento, frente al 3,6 por ciento promedio del año 2023, ocho décimas menos", señalan desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
Añaden que "esta reducción pone de manifiesto la eficacia de las medidas de política económica puestas en marcha, que están permitiendo compatibilizar el mayor crecimiento entre las principales economías de la zona euro y una reducción continuada de la inflación".
En concreto, la subida de la inflación en diciembre es debida al aumento de los precios de los carburantes, frente a la bajada de diciembre de 2023, y también, aunque en menor medida, a los precios de ocio y cultura, que suben más que en el mismo mes del año anterior.
Por su parte, la tasa de inflación subyacente, es decir, el índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos, aumenta dos décimas en el último mes del año, hasta el 2,6 por ciento.
Por otro lado, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se sitúa en el 2,8 por ciento, cuatro décimas por encima de la tasa registrada el mes anterior. Los datos definitivos de la inflación de diciembre serán publicados por el INE el próximo 15 de enero.