La portavoz del Grupo Municipal, Mercedes Celeste, ha señalado que el conflicto de Sonia Vivas es "muy serio y que la ciudad está en una situación crítica". "¿Se hablan entre ellos? Ahora entendemos que los problemas con el canódromo, con la reforma de Plaza España o con Santa Catalina son producto de esta crisis", ha dicho.
La formación ha remarcado que el mentado conflicto no hace más que poner de manifiesto lo que el PP lleva advirtiendo desde hace tiempo: "No aplican el consenso en sus políticas. Es el rodillo más absoluto".
En este sentido, Celeste ha hecho hincapié en que la situación ha estallado en un momento complejo para la ciudad, pues queda tan sólo un año hasta las elecciones y todavía "hay mucho por solucionar".
"Esta mañana hemos presentado por urgencia una comparecencia de Sonia Vivas. Queremos que nos explique el motivo por el que dice que si ella se va del gobierno tendrán que empezar a hacer políticas de consenso. Tiene que dar muchas explicaciones. Y lo que vemos es que nuestras propuestas y proyectos de mejora para la ciudad son inviables con este equipo de gobierno", ha dicho la portavoz.
Precisamente, el PP ha presentado una propuesta para solucionar el problema de Santa Catalina y el resultado ha sido que Cort ha votado en contra. Se trata de una iniciativa global y sostenida en el tiempo que implica la participación de distintas áreas que deben entenderse entre sí.
"No se trata de poner un parche a la actual situación del barrio, sino de poner en marcha un plan con objetivos a corto, medio y largo plazo. Participación Ciudadana, Emaya, Infraestructuras y Seguridad Ciudadana deben entenderse. Pero parece que no es así", ha explicado.
CIUDADANOS
En relación con las actuaciones en la barriada de Santa Catalina, la portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Palma, Eva Pomar, ha asegurado que el Ayuntamiento de Palma "no actúa en base a sus ordenanzas" en este barrio.
"Nuestra ciudad tiene unas ordenanzas y es el equipo de gobierno que debe poner los medios para que estas ordenanzas se hagan cumplir", ha declarado Pomar a preguntas de los medios de comunicación, a los que ha asegurado que "no es un problema entre restauración y vecinos, es un problema de que el gobierno no actúa en base a sus ordenanzas".
En este sentido, Pomar ha resaltado que "la falta de seguridad que ahora vivimos en Santa Catalina, también se vive en Pere Garau, en Camp Redó y en el Arenal, pasa en muchos barrios".
Pomar ha destacado que "en Santa Catalina hay un acuerdo de convivencia entre vecinos, restauradores y mercado que estamos seguros se puede activar y se pueden aplicar sanciones por parte del Ayuntamiento a los que incumplan, pero sin demonizar a todo el sector de la restauración".
Por su parte, el regidor de Cs, Alex Escriche, ha intervenido en el pleno para declarar que "el equipo de gobierno está desbordado por la falta de efectivos policiales" y que "si mandan los agentes destinados a la Playa de Palma a Santa Catalina acaban desvistiendo un santo para vestir a otro".
Finalmente, Escriche ha reclamado al Pacte que "pruebe estrategias nuevas para acabar con la inseguridad y el incivismo en la ciudad", y ha lamentado "la situación precaria del cuerpo de la Policía de Palma con falta de medios materiales y humanos".
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.