www.mallorcadiario.com

¡¿Por qué no te callas?!

sábado 25 de junio de 2016, 09:16h

Escucha la noticia

Al final tendremos razón los mallorquines. Si en un restaurante te sirven la carne fría, la cerveza caliente y te intentan cobrar los dos cafés de la mesa vecina, no hay que protestar simplemente, no se vuelve a ir a ese restaurante y punto; si alguna vez sale el tema, muy tímidamente -sin aspavientos- lo mejor es decir: yo no tuve una buena experiencia en ese restaurante.
Cuando S.M. el Rey Juan Carlos le dijo al presidente de Venezuela en la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado en Santiago de Chile a finales de 2007 ¿Por qué no te callas? ¡¡¡, empezó todo –es una hipótesis- .
En el debate a cuatro, Albert Rivera después de la indignación de Pablo Iglesias – tienen la piel muy fina cuando se trata de sus asuntos- le contesto: “no sé si es financiación ilegal, lo que he dicho es que es financiación inmoral”…”Usted no pide dinero a los bancos porque se lo da el gobierno de Maduro, siete millones a fundación CEPS”
El presidente de la República Bolivariana pensó: “se va a enterar este Borbón”. El Borbón podría haberse portado a la mallorquina y morderse la lengua. Ahora los de Podemos están convocados ante la Asamblea Nacional quién ha solicitado la "cooperación" y "colaboración internacional" de la Policía española, el Ministerio de Hacienda y el Registro Mercantil para conseguir documentos sobre la fundación CEPS, a través de la cual Podemos se habría financiado supuestamente de forma ilegal con dinero procedente del Gobierno de Hugo Chávez.
No es de extrañar que después del mitin en Palma, 18 comensales fueran a cenar a uno de los Restaurantes más caros del Portixol con caldereta de langosta incluida, entre otros la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; la vicepresidenta de la Comunidad Valenciana, Mónica Oltra; Iñigo Errejón y el ex juez Juan Pedro Yllanes. Con el agravante de que Pablo Iglesias en un mitin refiriéndose a “la casta” dijera aquello de que: “han de dejar la política aquellos que comen carpaccio de langosta”. Pues aquí en Palma –sin complejos- ni carpaccio, ni canapés, directamente a la caldereta.
Quién construye su discurso sobre la pobreza y el mal vivir de la gente la desprecia con estas actuaciones que simplemente desvelan su verdadera personalidad, me recuerda aquello de: “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.
Me importa un pito –con perdón- si Rajoy pone una cara rara cuando intenta reír, lo que me interesa es la vuelta de calcetín que le ha dado a una España devastada por la estafa continua del PSOE, harta de sufrir tantos engaños reiterados y que ahora este cambio puede pararse en seco, de no continuar gobernando con los pies en el suelo.
No tendría que decir que cada uno vota al que considere –es obvio- , aunque si me permitirán decir que quién no vota al PP estando cerca de sus planteamientos, pero en desacuerdo con alguna política concreta está renunciando a decidir, después cuando interpreten su voto no podrá estar presente para discutir nada. Yo soy la primera que reconozco que no somos perfectos pero creo sinceramente que hemos hecho lo debíamos hacer y era lo que convenía a España.
Por otra parte después del domingo la vida sigue y los actores principales deberán salir a escena. Curiosamente todos menos Rajoy han prometido un gobierno de gran entendimiento y estupendo.
Por mi parte preparando las lecturas de este verano. En casa el año pasado el verano lo dedicamos a la colección que editó el Consell Insular sobre autores mallorquines, este años toca una selección de novela recomendada por Mario Vargas Llosa : La dama de las camelias; Viaje al centro de la tierra, Las aventuras de Tom Sawyer; El amante de Lady Chatterley –esta mejor sin niños-; El retrato de Dorian Gray y otras. La que espero con ansia –como diría una amiga mía- es la de Alexandre Dumas: “El conde de Montecristo” novela romántica por excelencia que tiene como tema central la venganza, una forma de justicia que repara las maldades de que son víctimas los inocentes y que prefigura el mundo ultraterreno con el premio a los buenos y el castigo a los malos. Disfrutaremos en casa de volver a leer las aventuras de Edmundo Dantes acusado falsamente por tres miserables quienes al final reciben su merecido. En fin: “eppur si muove”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios