el conseller de mobilidad dice que es la mejor opción

"¿Por qué cuatro rotondas? Porque lo dice la ley, por mayor seguridad"

¿Tan necesario era acometer una mejora importante en esta carretera? ¿Cree que la que hay ahora es insuficiente?

Esta carretera soporta en julio y agosto 20.000 vehículos por día, con tendencia aumentar. En Mallorca las carreteras que tienen una intensidad media de tráfico de 20.000 vehículos/día se desdoblan, como la de Campos-Llucmajor. Por eso, en su programa electoral, el PP puso el desdoblamiento, y mucha gente en Menorca lo quería. Yo me tuve que enfrentar a los restos de aquel convenio que en 2007 firmaron Magdalena Álvarez y Joana Barceló. El convenio finalizaba el 31 de diciembre de 2014 y tenía un programa de ejecución. La carretera de Maó-Alaior debía estar finalizada en 2010, no se hace y el gobierno anterior solo tiene capacidad para hacer la variante de Ferreries. De los 68’7 millones de euros totales, se habían gastado 32 en la variante de Ferreries. Nosotros con el resto (36,7 millones) teníamos que expropiar terrenos y hacer 44 kilómetros. Imposible. Me senté con Tadeo, que tiene los pies en el suelo y vimos que con ese dinero tan solo íbamos a poder desdoblar 3’5 kilómetros, puesto que hacerlo todo costaría 300 millones. Así, era preferible mejorar la carretera. Los técnicos nos plantearon soluciones para desdoblar, pero sin hacerlo realmente: los pasos inferiores. Esta era una solución para evitar los giros a la izquierda que es lo realmente peligroso.

Pero, ¿no había otro remedio más que hacer 4 pasos inferiores?

Hay diversas formas de solucionar los peligrosos giros a la izquierda. En algunas carreteras, el vehículo gira donde quiere y punto. En otras se soluciona con los carriles intermedios. Esta opción no se descarta aplicarla y lo haremos, por ejemplo en el tramo Ferreries-Ciutadella porque hay algunas zonas inundables y además está muy protegido (zonas verdes, Xarxa 2000, …). En cambio, el de Maó-Alaior no tiene ninguna protección. Se puede mantener un carril central cuando hay, como mínimo, un kilómetro de visibilidad a cada lado como en los Plans de Alaior en el acceso a Es Migjorn a la carretera general. Pero en el acceso a La Argentina (cerca de Alaior) con una curva dónde ha habido muertos y un cambio de rasante, no se puede mantener un carril central. Además, la salida de Alaior es peligrosísima. La Jefatura de Tráfico de la Guardia Civil son mis mejores asesores y me hablan de su alta peligrosidad, ya que aunque no haya habido muertos, sí que ha habido accidentes.

A todo ello, unimos que en verano de los 20.000 vehículos al día de tráfico, 15.000 son de alquiler y una gran parte son conductores que conducen habitualmente por la izquierda (británicos). Estos conductores necesitan unas medidas de seguridad mucho más extremas. Esto lo he intentado explicar muchas veces, pero hay gente que no lo quiere entender.

¿Pero hacen falta los 4 pasos inferiores?

Estos pasos no se hacen porque me apetezca a mí ni al Consell. Entonces ¿por qué hacemos las 4 rotondas? Si al señor que sale del butano lo envías a La Argentina para dar la vuelta y volver a Maó, no irá y cruzará la carretera allí mismo con mucho peligro. Igual que al que sale de Talatí, Alcaidús o Rafal Rubí le has de dar la posibilidad de encontrar un cambio de sentido lo antes posible. Ya quitamos una quinta rotonda, la de Camí de Loreto. De allí salen camiones pesados y es muy peligroso, pero tienen Alaior a 700 metros, por lo que quitamos esa rotonda porque no era tan necesaria.

¿Por qué un cambio de sentido cada tan pocos kilómetros?

Pues muy sencillo: lo dice la ley. No hay más. La Ley marca que si no puedes girar a la izquierda  como máximo cada 2’5 kilómetros de forma natural, tienes que facilitar un cambio de sentido. ¿Cómo? Pues con una rotonda a pie de tierra, por ejemplo. Pero si hago eso, penalizo al camión, autobús o al tráfico en general. Por eso la decisión de hacer los pasos inferiores, que no cortan el tráfico.

¿O sea, que no se podía hacer otra cosa, más que las cuatro rotondas?

Había que hacerlas. Lo hemos mirado todo. Para mí, la solución de la variante de  Alaior es la ideal … y ya está inventada.

¿Y el gran descontento social? ¿la gente no lo ha entendido, se ha explicado mal? 

Respeto mucho a los que protestan pero lo que hay es una campaña. Los pasos inferiores no son exclusivos del tramo Maó-Alaior. Están en la variante de Ferreries y en la de Alaior. Quizá no haya otras cosas para meterse con nosotros y de esto se ha hecho un objetivo. Hay que entender que estamos en campaña electoral. Cuando llegamos al Consell vimos que la institución estaba muy mal de dinero y lo primero que hicimos fue quitar subvenciones. Eso nos hizo ganar enemigos, pero hay que aguantar. Y es curioso que la gente que maneja ahora todo esto, en su día estaban a sueldo y en estos momentos se dedican a hacer creer que una mentira repetida mil veces se convierte en realidad. Y como no lo es, yo los rebato con leyes, fotografías, etc. Respeto muchísimo a los que se manifiestan, pero nosotros tenemos la legitimación de 18.000 personas que nos votaron para hacerlo, puesto que venía en nuestro programa.

¿Es verdad que hay una rotonda que no lleva a ningún sitio?

No. Esa rotonda lo que permite son los giros a la izquierda y tiene mucha utilidad. Y no es verdad que no lleve a ningún sitio. Lleva a Camí de’n Kane. Con este proyecto queremos revalorizar los caminos rurales sobre el eje de la carretera. También hacemos un aparcamiento en Rafal Rubí y potenciamos Cami de’n Kane porque para nosotros esta vía es crucial. Incluso lo rehacemos desde la Costa Nova de Ciutadella. Como la carretera general absorbió este camino rehabilitamos uno de tierra que iba paralelo y llega hasta San Nicolás.

¿Cree usted que es un proyecto excesivo y muy agresivo?

No, es un tema básico de seguridad. Yo he defendido siempre que los  ambientales y paisajísticos son muy importantes, pero también las personas y su seguridad. ¿Hemos de esperar a que haya tres muertos para dotar de seguridad a algunos tramos de carretera peligrosos? El administrador ha de prevenir para que no haya accidentes y adelantarse. Tenemos puntos negros en nuestras carreteras que hemos de dejar resueltos como Torre Solí o la salida de la carretera de Es Migjorn a la carretera de Maó-Ciutadella.  Esta salida tiene un carril de aceleración de 12 metros. Un camión pesado no tiene tiempo ni de meter la tercera y sale a la brava  con peligro de alcance por detrás. La seguridad es vital.

A la gente le gusta el orden. También nos criticaron mucho cuando decidimos hacer los estacionamientos en las playas. ¿Qué es mejor que estacionen los coches en la carretera, que la carretera se ponga inservible, que no pueda pasar una ambulancia o alquilar una ‘tanca’ cargada de rocas que no sirve para nada en verano y meter allí 80 coches? Es que basta que eso lo decida un gobierno de derechas para pensar que no tiene la cultura ni la sensibilidad medioambiental suficiente como para decidir bien.

Entiendo que este tipo de proyectos habrán pasado estudios de impacto medioambiental muy severos.

Severísimos, durante dos años. La comisión de medioambiente la forman 12 personas y se aprobó por unanimidad. Y con la inclusión de propuestas ajenas, como la eliminación de la rotonda de Camí de Loreto. Pero es un juego complicado.

Se acaba la legislatura y hay otros proyectos pendientes.

Sí y en el pleno del mes que viene se debate la mejora de la carretera Ferreries-Ciutadella. En un primer momento, la carretera general para su mejora estaba dividida en cuatro sectores naturales: Maó-Alaior, Alaior-Es Mercadal, Es Mercada-Ferreries y Ferreries-Ciutadella. Como ha se ha hecho la variante de Alaior y la de Ferreries hemos unido el tramo Alaior-Ferreries en una por efectividad y ahorro de dinero, aunque queramos cambiar la rotonda de Cala Galdana que eso sí que es una megarotonda que además penaliza el tráfico. O sea que los listos que critican ciertas cosas  tampoco han dado soluciones mejores.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias